El Ibex 35 supera los 15.800, camino de máximos anuales con permiso del IPC de EEUU El Ibex 35 supera los 15.800, camino de máximos anuales con permiso del IPC de EEUU

El IBEX 35 baja un 0,18% en la media sesión de este viernes hasta marcar 15.764 puntos. En el lado de los descensos, Inmobiliaria Colonial baja un 1,68% y Acciona Energías Renovables un 1,56%. Al frente de las subidas se coloca Indra, con un avance del 2,37%, mientras que Inditex sube un 1,09%.

El selectivo viene de una jornada tímidamente alcista ayer, en la que no obstante volvió a cerrar por debajo de los 15.800 puntos. Hasta el cierre del jueves, el índice sube un 1,22%, aunque buena parte de esta ganancia se debe solo a la sesión del lunes, cuando llegó a cerrar en un nuevo máximo anual de 15.828,30 puntos. El Ibex se encuentra a tiro de piedra de sus máximos históricos, fijados en 15.945,70 puntos desde el 8 de noviembre de 2007.

La semana ha estado marcada por el inicio de la temporada de resultados, habiéndose conocido las cuentas de Enagas y Bankinter. No obstante, los platos fuertes llegarán la próxima semana, cuando presentarán empresas como Iberdrola, Naturgy (Gas Natural), Endesa o Repsol en el sector de la energía, Banco Santander, BBVA, Caixabank o Unicaja en el financiero, además de otros grandes nombres como Ferrovial o Aena.

En cuanto a las noticias del día, uno de los protagonistas es Indra, mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año. Según publica hoy el diario Expansión, Thales, Airbus y Leonardo han abierto la puerta a que la empresa española participe en la nueva empresa conjunta que preparan para el sector espacial y poder competir con SpaceX de Elon Musk. Cinco Días destaca que el nuevo gigante europeo nacerá en 2027 con 25.000 empleados y una facturación inicial de 6.500 millones.

Caixabank ha ejecutado el 84,73% de su recompra de acciones en la decimonovena semana del programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes a la CNMV. La entidad lleva recompradas 52.703.419 acciones, que representan un importe de 423,6 millones de euros.

En otras noticias, Telefónica conectará con 5G las plantas de Repsol en España, según publica Expansión.

Entre las recomendaciones de los analistas, HSBC sube el precio objetivo de Iberdrola hasta los 18,2 euros por acción desde los 18 precedentes, y mejoran el precio objetivo de Endesa, hasta los 29,2 frente a los 28 precedentes. Por otro lado, Citigroup reduce el precio objetivo de Bankinter hasta los 14,40 euros, desde 14,65 euros.

En el Mercado Continuo, hay que tener en cuenta que Duro Felguera ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 14 de noviembre, cuyo orden del día se centrará exclusivamente en someter a votación la aprobación o el rechazo del plan de reestructuración en todos sus términos.

A tener en cuenta también que el consejo de administración de Neinor Homes ha aprobado una ampliación de capital de 140 millones de euros con un descuento del 6,4% respecto al precio de mercado de sus acciones, que será suscrita en un 71% por su mayor accionista, el fondo Orion European Real Estate.

Ayer tras el cierre de los mercados presentó sus cuentas Viscofan. La compañía obtuvo un beneficio neto de 108,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. La cifra de negocios alcanzó los 936,9 millones de euros, un 4,3% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 218,2 millones de euros, un 5,7% más.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido justo durante la apertura los datos del IPP y de la EPA de España. Por un lado, la variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó 1,9 puntos en septiembre, hasta el 0,3%. Mientras, entre julio y septiembre se crearon 118.400 puestos de trabajo, la menor cifra en este periodo desde 2019, y la tasa de paro escaló al 10,45%

También se conocen hoy las cifras del PMI Compuesto de la Eurozona (sube a 52,2 en octubre desde 51,2 en el mes anterior), Alemania, Francia y EEUU, aunque en este último país todas las miradas están puestas en el IPC de septiembre, que por fin se publicará a pesar del apagón por el cierre del Gobierno. “Esta excepción a la falta de datos oficiales es consecuencia de la necesidad que tiene la administración de la Seguridad Social de contar con los datos completos de la inflación del 3T2025 para calcular los pagos de los beneficios sociales, que ajusta a la inflación”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. En principio, se espera que la inflación general haya repuntado en el mes hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes de agosto, y que su subyacente se haya mantenido estable, también en el 3,1%.

Los inversores reciben hoy noticias esperanzadoras sobre las relaciones entre EEUU y China. El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunirá la próxima semana con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de un viaje a Asia, según informó ayer la Casa Blanca, confirmando el encuentro que había sido puesto en duda tras una escalada de las tensiones comerciales.

De momento hoy los futuros apuntan a una apertura al alza de Wall Street, con los grandes índices anotándose ganancias del entorno del 0,3%. Parte del optimismo viene asociado a Intel, que se ha disparado en Bolsa tras presentar anoche sus resultados trimestrales. Ayer la sesión fue alcista en Nueva York, con el DOW JONES subiendo un 0,31%, por el 0,58% que se anotó el S&P 500 y el 0,89% que subió el tecnológico Nasdaq.

En la jornada asiática, las bolsas celebraron las ganancias en Wall Street y los indicios de un deshielo en las relaciones entre EEUU y China. Así, en Japón el índice Nikkei 225 de Tokio cerró con una subida del 1,39% hasta los 49.317,50 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen, recortando parte de la subida del día anterior, pero manteniéndose en camino de una ganancia semanal, mientras las nuevas sanciones de EEUU a las dos mayores petroleras de Rusia por la guerra en Ucrania alimentan las preocupaciones sobre la oferta. El crudo Brent de referencia en Europa retrocede un 0,14% hasta los 65,90 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,1%, en 61,74 dólares.

El precio del oro extiende su corrección de los últimos días, con una caída de un 1,40% hasta los 4.069,90 dólares.

El euro baja un 0,09% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1608 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad del 3,148%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 53,61 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 4,013%.