El 48H Open House Barcelona ha abierto las puertas de casi 200 edificios repartidos por Barcelona y otras ciudades del entorno desde este sábado y durante todo el fin de semana en una edición que invita a pensar la arquitectura desde los sentidos. Edificios que habitualmente no se pueden visitar y que abren sus puertas para el gran público sin necesidad de inscripción previa, generando colas de más de dos horas en algunos edificios de Barcelona.

La cita propone también más de 200 actividades y prácticamente una decena de itinerarios en Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Gramenet, Sitges y Vilassar de Dalt. La arquitecta y directora del evento, Elisenda Bonet, ha explicado a la ACN que esperan que pasen por el festival unas 75.000 personas. «Queremos incidir en el conocimiento arquitectónico como hecho cultural de la población para que perciba que muchos de los edificios contemporáneos son el patrimonio del presente y del futuro», sostiene.

Colas en tiempo real

Apenas el 6% de las actividades y el 6% de los edificios que figuran en el programa exigen apuntarse. Para esta ocasión, la organización ha mejorado el mapa que ya ofreció en 2024 a través de su web, con datos en tiempo real sobre las colas en cada uno de los puntos visitables. Aparte, se ha diseñado un recomendador en línea para afinar a la hora de elegir destino.

Este sábado por la mañana, visitar algunos edificios requería de esperas de más de dos horas como en el Arc de Triomf, el Palau Macaya o la biblioteca Arús, que acumulaban dos manzanas de colas. También había colas de unas dos horas o más en el Edifici Estel, la Torre Mapfre, las Torres Venecianes o la Torre Diagonal.

En Barcelona, donde se encuentran la mayoría de edificios visitables, destacan el nuevo Centro de servicios sociales Sagrada Família en el interior de la manzana de la antigua fábrica Myrurgia, la intervención integral del Edificio Estel, el Palacio del Marqués de Alfarràs situado en el parque del Laberinto de Horta, y la Torre Diagonal One en el Fòrum.

El yacimiento romano de la antiguo Baetulo, la Masia Can Miravitges con origen en el siglo XI (Badalona), la Casa Bolena del arquitecto Ramon Puig i Gairalt (L’Hospitalet), el estadio Johan Cruyff, las cocheras del Tram (Sant Joan Despí), la masía del siglo XIV Mas Fonollar (Santa Coloma), la Biblioteca Pública Santiago Rusiñol, el Palacio del Rey Moro (Sitges), los hornos romanos de la Fornaca y el recinto textil de Can Manyer (Vilassar) son algunos de los edificios que también se pueden visitar.