Sabadell pierde un suave 3,9% en seis sesiones y esta semana recupera la normalidad en Bolsa.

BBVA y Banco Sabadell han seguido caminos muy divergentes en Bolsa tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) del primero sobre el segundo. Seis sesiones después de que se comunicara que la entidad que preside Carlos Torres sólo consiguió el 25,47% de los derechos de voto de Sabadell, BBVA acumula una subida en Bolsa del 7,54%.

Este avance es el mayor entre los seis bancos cotizados españoles y contrasta con la suave ganancia del 0,63% del índice Ibex 35 Bancos en el mismo período.

BBVA cerró el viernes sobre el nivel de los 16,9 euros, y se mantiene muy cerca del máximo histórico de 17,29 euros firmado este mismo mes.

Tras el resultado negativo de la opa sobre Sabadell, el banco ha vuelto a poner el foco en el crecimiento orgánico y en los pagos al accionista, con los 36.000 millones de remuneración previstos para el plan 2025-2028 como gran cifra de referencia.

La entidad retomará el próximo 31 de octubre el plan de recompra de acciones que tenía suspendido por valor de 1.000 millones de euros. Además, los analistas de Morgan Stanley señalan en un reciente informe que el segundo banco español por capitalización bursátil estaría preparando un nuevo programa de recompra de títulos que se elevaría hasta los 3.000 millones de euros.

Según los cálculos de los analistas del banco de inversión estadounidense, este importe permitirá a BBVA conservar una ratio de capital de máxima calidad en el entorno del 13%, lo que lo mantendrá «alineado con sus pares», señala el informe.

Liberado del peso de una posible segunda opa por Sabadell a un precio mayor que la primera que hubiera puesto en peligro sus ratios, y con la retribución al accionista como gran reclamo, BBVA ve como los analistas le dan un precio objetivo medio de 17,4 euros, que supondría un nuevo récord y un potencial alcista del 3%. El consenso de Bloomberg otorga a BBVA la mejor valoración de siempre.

Desde que fracasó la opa, sólo dos bancos, BBVA y Unicaja, escapan a la corrección en Bolsa. La peor parte se la lleva Bankinter, que pierde un 5% en las seis últimas sesiones. La caída se ha gestado tras la presentación, el jueves, de los resultados de los nueve primeros meses del año.

A continuación se sitúa Sabadell, que cede un 3,90%. Tras la fuerte caída del 6,78% del viernes de la semana pasada como respuesta al desenlace de la opa, la entidad ha recuperado la normalidad muy rápidamente en Bolsa en las últimas sesiones. De hecho, sólo en la última semana ha sido el mejor banco del Ibex 35 con una subida del 3%, frente a la del 1,17% del índice sectorial.

Normalidad

La reducción del parte de daños en Bolsa hasta niveles muy discretos tiene que ver con la rápida absorción del grueso de las ventas procedentes de los fondos de arbitraje y cazaopas.

Estas firmas habían entrado en el capital de Sabadell al calor de la opa y de una posible segunda oferta a un precio mejorado si BBVA conseguía en primera instancia entre el 30% y el 50% del capital de Sabadell. Su salida tras el fin de la oferta ha sido muy ordenada, sobre todo porque su presencia no era excesiva, ya que el pago de la operación estaba planteado como un canje de acciones y no en efectivo, la fórmula más atractiva para estos fondos.

Tras la suave corrección posterior al fin de la opa, los analistas dan a Sabadell un potencial alcista medio del 11% hasta los 3,44 euros, lo que supondría un nuevo récord histórico.