Políticos que han dimitidoCarlos Luján (Europa Press) / Ana Escobar (EFE) / Jorge Armestar (Europa Press)

Diez días y tres dimisiones. Esa es la secuencia que ha sacudido la política española en apenas una semana y media, y que ha vuelto a poner sobre la mesa una vieja herida sin cerrar: la falta de control sobre los currículos académicos de los cargos públicos.

¿Quiénes han dimitido?

  1. Ignacio Higuero (Vox), consejero de la Junta de Extremadura hasta ayer. Falseó una licenciatura inexistente en Marketing por el CEU en 1993.
  2. José María Ángel Batalla (PSOE), que ha sido comisionado del Gobierno para la dana y presidente del PSPV. Presentó un título falso de la Universidad de Valencia según la Agencia Antifraude.
  3. Noelia Núñez (PP), diputada y vicesecretaria nacional hasta su renuncia. Constaba en su ficha del Congreso un doble grado universitario que nunca obtuvo.

¿Qué tienen en común estos casos? Los tres compartieron un patrón: atribuirse formaciones académicas que no tenían, ya fuera mediante invención directa (como estudios inexistentes en la fecha indicada), títulos falsos o grados no concluidos.

  • En todos los casos, fueron medios o agentes externos quienes detectaron las irregularidades.

¿Por qué no se detectan antes las falsedades? Porque no existen mecanismos de verificación previos obligatorios.

  • El Congreso publica la formación de los diputados a partir de los datos que ellos mismos proporcionan, sin contrastarlos.
  • Aunque los partidos exigen declaraciones de honorabilidad o veracidad, no se requiere documentación que pruebe los méritos académicos.
  • Y, si se falsean, las consecuencias suelen llegar solo tras la denuncia pública.

©Foto: Carlos Luján (Europa Press) / Ana Escobar (EFE) / Jorge Armestar (Europa Press)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.