Manuel Madrid

Sábado, 25 de octubre 2025, 08:33

| Actualizado 08:57h.

Durante todo este fin de semana puede disfrutarse de una amplia representación de los fondos artísticos de la galería Progreso 80, la casa azul del Barrio del Progreso de Murcia, estudio y –casi convento– de Juan Martínez Lax, artista murciano silencioso y, al mismo tiempo, sometido a hábitos de trabajo extenuantes. No para.

Se quita el mono de trabajo unos minutos para explicar esta muestra, junto al doctor en Historia del Arte Tomás Ruiz Planes, estudioso de su obra. No en vano, Ruiz Planes leyó este 2025 la tesis doctoral ‘Aproximaciones a la vida y obra de Juan Martínez Lax’, un trabajo de investigación que pone de manifiesto «las amplias inquietudes artísticas vividas» por Martínez Lax (Murcia, 1946), su dominio de la técnica, así como el manejo de la materia y la forma, desde su génesis creativa, con apenas 6 años de edad, hasta su plena madurez artística, por medio de su obra más reciente, con sus casi 80 años.

Algunas obras incluidas en esta selección de fondos artísticos de Progreso 80.

Algunas obras incluidas en esta selección de fondos artísticos de Progreso 80.

G. Carrión

Esta no es una exposición específica sobre Martínez Lax, a quien Ruiz Planes califica de «artista universal, manipulador de elementos, gurú de las formas, ángel de luz». Es más bien una exhibición de obras de pequeño formato de más de 105 artistas cinscunscritos a la Región de Murcia y a otros lugares, algunos de ellos compañeros de formación, que Martínez Lax ha atesorado a lo largo de su vida. De Carpe y Sofía Morales a Molina Sánchez, Campillo, Willy Ramos, González Moreno, Ricardo Escavy y Flippy, de Pedro Borja a Miwako Yamaguchi y Katarzyna Rogowicz, de Antonio Ballester a Ángel Haro, Elisa Séiquer, Manuel Pérez, Claudio Aldaz y Ángel Fernández Saura.

Con Muñoz Barberán desde los 16 años

Una gran nómina de creadores con carácter del siglo XX y del siglo XXI. Con 16 años, Martínez Lax entró en el estudio de Muñoz Barberán. A lo largo de su carrera conoció a Pepe Molera, José Luis Cacho, Lolo, Pepe Marcos, José María Párraga y Ramón Garza, a los franceses Claude Cabanat y Joan-Louis Vila, la alemana Silvia Horning…

G. Carrión

Encontramos a gente contemporánea como Manolo Barnuevo, Pedro Cano, Carmen Artigas, Ana Martínez, Carlos Pardo, Marta Menacho, Alfonso de la Risca, Lola Nieto, Antonio de los Llanos, Concha Martínez Montalvo, Pedro González Martínez , Cristóbal Hernández Barbero, Rocío Kunst y Rubén Zambudio, entre muchos otros. «Escultura, pintura, fotografía, dibujo, cerámica u obra gráfica ponen de manifiesto la riqueza artística de esta tierra y de sus moradores», subraya Ruiz Planes. En la web https://progreso80.arteprivado.com/ pueden disfrutar de visitas virtuales a esta muestra y conocer la interesante apuesta por el arte de Progreso 80.

Reporta un error