Los efectos secundarios de los antidepresivos varían significativamente según el fármaco específico. Un metaanálisis reciente que analizó 151 ensayos clínicos y datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) con más de 58,000 participantes mostró que diferentes antidepresivos tienen distintos impactos fisiológicos, incluyendo cambios en peso corporal, frecuencia cardíaca, presión arterial, niveles de colesterol y glucosa en sangre.
El estudio, publicado en The Lancet, produjo una “tabla de clasificación” para 30 antidepresivos.
Por ejemplo, la agomelatina se asocia con pérdida de peso, mientras que la amitriptilina y la maprotilina tienden a causar aumento de peso. Otros, como la duloxetina, venlafaxina y paroxetina, pueden aumentar niveles de colesterol y glucosa aunque reduzcan ligeramente el peso. Además, efectos secundarios comunes entre estos fármacos pueden incluir náuseas, somnolencia, problemas sexuales y alteraciones gastrointestinales, pero la intensidad y tipo de efectos varían según el medicamento.
Individualización del tratamiento
Es importante que el tratamiento con antidepresivos sea personalizado, considerando la salud y preferencias individuales, ya que no todos los fármacos afectan igual al organismo.
También se recomienda que estos medicamentos sean supervisados por médicos, y en caso de efectos secundarios problemáticos, se pueden ajustar la dosis, cambiar el fármaco o implementar estrategias para mitigar estos efectos.
El Dr. Toby Pillinger, psiquiatra del King’s College de Londres y autor principal del estudio, enfatiza que este análisis ofrece cifras precisas sobre los efectos secundarios, no solo una percepción general. Subraya la intención de facilitar a los médicos y pacientes la toma de decisiones personalizadas sobre el tratamiento.
Se ha desarrollado una herramienta digital gratuita que permite a los clínicos crear un “menú” de opciones, adaptado a la salud subyacente del paciente y a los efectos secundarios que desean evitar.
Aunque el estudio es alentador, existen limitaciones. La mayoría de los datos provienen de ensayos de 8 semanas, lo que podría no reflejar el uso a largo plazo de estos antidepresivos.
Expertos como el Dr. David Hellerstein, profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia y entrevistado por la National Public Radio (NPR), señalan que efectos secundarios significativos como la disfunción sexual y los problemas gastrointestinales no fueron evaluados. Sin embargo, la evaluación de estos efectos se considera un paso valioso hacia un tratamiento más seguro y efectivo.
Antidepresivos más comunes y sus efectos
Los antidepresivos más comunes en el mercado en 2025 son principalmente de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que incluyen medicamentos como: Fluoxetina (Prozac), Sertralina (Zoloft), Citalopram (Celexa), Escitalopram (Lexapro) y Paroxetina (Paxil).
También son comunes otros tipos como los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), antidepresivos tricíclicos (ATC) y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), así como medicamentos específicos como trazodona, mirtazapina, vortioxetina y bupropión.
De acuerdo al antidepresivo, produce efectos distintos:
ISRS (Fluoxetina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, Paroxetina)
- Náuseas
- Problemas sexuales (alteraciones en la eyaculación, disminución de la libido)
- Cefaleas
- Insomnio o somnolencia
- Temblor
- Sequedad de boca, estreñimiento, sudoración, visión borrosa (menos frecuentes que en tricíclicos)
- Ansiedad inicial o inquietud
- Cambios en el apetito y peso (variable)
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clomipramina, doxepina, imipramina)
- Aumento de peso
- Efectos anticolinérgicos como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa
- Sedación o astenia
- Riesgo de arritmias cardíacas y toxicidad en sobredosis
- Reactivación de síntomas psicóticos en ciertos pacientes
- Ansiedad inicial o incremento de la agitación
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Riesgo de interacciones alimentarias y medicamentosas
- Hipertensión arterial si no se siguen restricciones dietéticas
Otros antidepresivos (bupropión, mirtazapina, trazodona):
- Bupropión: Menor efecto secundario sexual, puede causar insomnio o ansiedad
- Mirtazapina y trazodona: Sedación, aumento de peso, boca seca
Mitigación de efectos secundarios
Las estrategias para mitigar los efectos secundarios de los antidepresivos incluyen principalmente cambios en la dieta, actividad física, hábitos y comunicación con el médico. Por ejemplo, para combatir el aumento de peso provocado por algunos antidepresivos, se recomienda llevar una dieta baja en grasas y rica en fibra, evitar alimentos procesados, azúcares y bebidas alcohólicas o carbonatadas, aumentar la ingesta de agua, llevar un diario alimenticio y mantener rutinas de actividad física frecuente. Consultar con un profesional en nutrición también es útil para un control más efectivo.
Para otros efectos como la boca seca, se aconseja beber agua regularmente, usar chicles sin azúcar, evitar el tabaco, alcohol y cafeína, y mantener una buena higiene oral. En caso de persistencia, hablar con el médico para posibles ajustes en la dosis o tipo de antidepresivo.
Para el estreñimiento, beber agua, consumir alimentos ricos en fibra, hacer ejercicio regularmente y en algunos casos usar suplementos de fibra o ablandadores de heces con supervisión médica resultan efectivos.
El mareo puede mitigarse levantándose lentamente, usando apoyos al caminar y tomando el medicamento a la hora de acostarse si el médico lo aprueba.
Para la ansiedad o agitación, se sugiere ejercicio regular, técnicas de respiración profunda, relajación muscular y, en algunos casos, el uso temporal de sedantes bajo prescripción médica. También es importante comunicar al médico si los efectos son muy molestos para considerar cambiar o ajustar la medicación.
Además te puede interesar: