España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
"Nos planteamos si podíamos seguir con el rodaje"
TTV

Nos planteamos si podíamos seguir con el rodaje

  • 26/10/2025

Atresplayer estrena este domingo 26 de octubre la temporada 2 de La Ruta, la aplaudida serie española que con su primera tanda arrasó en premios y se erigió como la mejor de 2022. Una esperada continuación que funciona a la vez como precuela y como secuela, y en la que su protagonista Àlex Monner se enfrenta al gran reto de su carrera: interpretar a dos personajes diferentes dentro del mismo universo.

Presentación | ‘La Ruta’ pone fecha a su temporada 2 en Ibiza, que será una precuela y secuela con personajes en «espejo»

'La Ruta' pone fecha a su temporada 2 en Ibiza, que será una precuela y secuela con personajes en "espejo"

“La Ruta ha sido el proyecto en el que más he aprendido como actor”, confiesa el intérprete en una entrevista con verTele y más medios concedida en el marco del Festival de San Sebastián, donde se preestrenó el primer episodio. Gran parte de este aprendizaje ha llegado en la temporada 2, ya que dar vida a Marc Ribó y a su padre Manuel le llevó a sufrir momentos “muy jodidos, de mucha inseguridad”.

Ya con el trabajo hecho, Monner admite que cuando ve los resultados en pantalla percibe perfectamente lo que rodó en las primeras semanas, con los personajes menos asimilados, y que a su vez visualizar “varias veces” la primera temporada le ha ayudado a “madurar” a Marc Ribó, al que define como “un chulo y un tío oscuro”: “He podido colgar en él todo mi ego como actor porque el ego es lo que prima en este personaje”.

Pero si algo marca esta temporada 2, a la que se incorporan las actrices Irene Escolar, Marina Salas y Carla Díaz como fichajes estelares, son las dificultades que atravesó su rodaje, ya que se vio afectado por la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. Un año después de la tragedia, La Ruta rinde homenaje con una mención en su primer capítulo.

En la entrevista, Àlex Monner cuenta que “estábamos rodando una escena del capítulo 3 y nos cayó encima, literalmente”. “Nos tuvimos que quedar a dormir en la localización, todo el equipo. Por suerte estábamos en un complejo enorme, en un internado abandonado, y nos metimos en habitaciones sin luz, sin agua, a dormir todos una noche. Fue muy heavy. El rodaje se paró dos semanas, nos planteamos si podíamos seguir o no, o sea, fue bestia, fue muy bestia”, recuerda.

Àlex Monner como Marc Ribó en la temporada 2 de 'La Ruta'

¿Qué tal la segunda temporada de ‘La Ruta’? ¿Cuáles han sido tus emociones al reencontrarte con Marc Ribó, tu personaje?

Reencontrarme con Marc ha sido espectacular. Es un personaje que disfruté mucho en la primera temporada y he disfrutado ahora experimentando y buscando cosas con las que he aprendido como actor. Ha sido un proceso muy rico. Se ha hablado muchísimo sobre cómo tienen que ser los personajes, cómo es Marc en la segunda temporada, cómo tiene que ser Manuel… Se ha hablado y trabajado muchísimo.

La Ruta es el proyecto en el que más he currado de mi vida y en el que más gente motivada para trabajar al máximo nivel he encontrado en mi vida. Ha sido una experiencia artística y creativa muy nutritiva y que he disfrutado mucho. También ha habido momentos de sufrimiento y de preguntarte muchas cosas, pero ha sido el proyecto en el que más he aprendido como actor de todos los que he hecho hasta ahora.

¿Lo más complejo ha sido el momento de rodar, o ha habido alguna parte de la construcción del personaje del padre de Marc que te ha resultado complicada?

Había como dos vías. Una, hacer dos personajes que se parecieran, jugando con un tono mucho más sutil y que las propias sutilezas llevaran al espectador a entender que son dos personas distintas. O todo lo contrario, que era hacer una construcción con un físico distinto. Ya estaba muy apuntado el guion al hecho de que Marc y Manuel fueran personajes muy distintos. A los creadores les apetecía que yo hiciera algo muy distinto a Marc, y a mí me apetecía muchísimo también.

En las primeras conversaciones había algo de construir otro personaje con una voz que fuera distinta, que naciera desde otro sitio y que me separara mucho de Marc. Entonces, sí, hubo momentos muy jodidos, de mucha inseguridad. El primer día de rodaje, interpreté a Manuel con una dentadura postiza que me hizo mi padre, que se dedica a ello. Los dientes eran de cerámica, así que había un rango de expresión distinto. Con esa dentadura compuse al personaje, pero el primer día la tiré a la basura. Ese fue un momento complejo, sin duda.

He podido colgar en Marc todo mi ego como actor, porque el ego es lo que prima en este personaje

Àlex Monner

¿Cómo has entendido y concebido a Marc, y en qué se diferencia de Manuel?

Yo creo que Marc es un tipo que ha encontrado su lugar en el mundo de una forma rápida, que ha encontrado un camino en el que volcarse y en el que encontrar su identidad. Entonces es un personaje que, por ejemplo a nivel físico, es mucho más estirado, que está en la retaguardia, expectante e incluso desconfiado.

En cambio, Manuel es como que físicamente te va a buscar. Es un tipo que se tiene que ganar a la gente, que ha tenido dificultades y se ha visto forzado a construir una confianza en sí mismo. No mira a los demás desde encima del hombro, mira desde otro lugar. Al final, son conciencias corporales que vas adquiriendo conforme los vas interpretando.

Decías que Marc es un personaje que te ha marcado especialmente en tu carrera. ¿También ha quedado algo de Manuel en ti?

Totalmente. Ahora podría hacer un Manuel mucho más compacto que el que hice en los primeros días de rodaje. Esto es algo que no debería decir, pero los actores lo notamos, vemos luego en pantalla nuestras primeras semanas de rodaje. Y esto le pasa hasta al actor que lleva dos años preparándose para un personaje, porque los primeros días tienes que hacerte con el set y la energía del equipo. Es como que el personaje se acaba condensando en el rodaje y ahora que conozco más a Manuel, creo que podría hacer otra temporada teniéndolo mucho más agarrado.

Esto es lo que me ha pasado con Marc, que ya lo conozco porque he visto la serie varias veces y ha tenido la oportunidad de madurar y de crecer en mí también con la experiencia que yo, como actor, he tenido viéndole en la pantalla. Es una capa más que sumas desde la consciencia o desde la inconsciencia, pero es algo que te lleva hasta el rodaje sin ninguna duda.

Y respecto a Manuel, su viaje en la serie es muy heavy, lo empieza a petar más a partir del segundo o tercer capítulo. A nivel actoral ha sido un viaje muy fuerte, muy bestia, de estar luchando cada día por saber dónde está dentro de mí. Las dos últimas semanas de rodaje fueron la hostia, le notaba vibrando dentro.

Àlex Monner como Manuel en la temporada 2 de 'La Ruta'

¿Tenías algún referente para interpretar a Manuel?

Sí, tenía varios personajes ahí dando vueltas. Uno de ellos era Peter Falk en Una mujer bajo la influencia. Después, soy muy fan de Joaquin Phoenix en The Master, y esto es fuerte porque no sé hasta qué punto los actores y actrices somos conscientes de cómo los papeles que nos gustan se acaban integrando en nosotros. Yo realmente notaba una influencia muy fuerte de los personajes que he visto de Paul Thomas Anderson que me molan. Había algo en la cara, en el cuerpo, que se me ha despertado interpretando a Manuel, claramente.

¿Se puede entender en esta segunda temporada qué le pasa a alguien que pierde a sus padres con siete años, y cómo eso afecta a su personalidad?

Sí, sí, totalmente. De hecho, el monólogo que hay en el primer capítulo habla de esto. De alguien que ha tenido que adueñarse de una vida que a priori no era la suya. Mola lo que dice, que por eso se ha hecho DJ, porque es como coger canciones de otros y reinterpretarlas delante de los demás. Marc claramente ha tenido que hacer suya una vida que no lo era y gran parte de su identidad se ha desarrollado en base a esto. Creo que no es un tío muy confiado porque siente que en cualquier momento puede perder todo lo que tiene.

Ese escudo que lleva Marc, ¿se le va a ir cayendo poco a poco a medida que avanza la serie?

Sí, se le va a ir cayendo, pero al final Marc Ribó decide quedarse con ser Marc Ribó. No puedo contar más, pero hay que ver más allá del primer capítulo.

Gracias a no querer gustarle a todo el mundo, acabas haciendo cosas que tienen calidad

Àlex Monner

¿Cuando aceptas un papel, te fijas o te importa mucho la plataforma o cadena en la que se va a poder ver tu trabajo?

Sí, inevitablemente tú tienes una idea sobre el nivel de exposición que puede tener cada plataforma, o qué sello han ido construyéndose. Somos conscientes de ello, pero a priori no me importa mucho. Podría hacer una serie con cualquier plataforma si el personaje, la gente con quien te vas a encontrar y los compañeros y las compañeras molan, me da igual que sea Disney+, Netflix, Atresplayer o la que sea.

¿Crees que ‘La Ruta’ hubiera sido igual en otra plataforma?

En este caso, Atresplayer ya lleva tiempo apostando por series que claramente tienen un sello más actual o más juvenil, y se lanzan a hacer cosas más arriesgadas sin pensar en que tiene que gustarle a todo el mundo. Si tienes suerte, a veces lo que pasa es que gracias a no querer gustarle a todo el mundo, acabas haciendo cosas que tienen calidad precisamente por esto. A la que tú intentas homogeneizar el público al que te vas a dirigir, las apuestas acaban siendo más homogéneas.

Àlex Monner en la temporada 2 de 'La Ruta'

En la primera temporada Marc estaba muy arropado por su grupo de amigos, que en la segunda aparecerán sólo de manera puntual. ¿Qué es lo que te ha atraído de interpretar ahora a Marc en la treintena, sin todo ese peso del grupo?

El hecho de haber podido hacer un personaje que es un chulo y a la vez un tío oscuro, con toda esta rabia que tiene dentro, ha sido bastante gustoso de interpretar. Marc cree que es una estrella y he podido colgar ahí todo mi ego como actor, porque el ego es lo que prima en este personaje. Esto lo he podido mezclar con momentos en los que el personaje se quita la careta y se vulnerabiliza a muerte. Jugar a estos dos extremos ha sido cómodo, me he regodeado ahí sin ningún tipo de miedo.

He podido decir que este tío es un chulo putas y un egocéntrico, y a la vez necesita más amor que nunca en su vida. He entendido que por ahí va el personaje, y he tenido que calibrar en qué momentos se tenía que ver más una parte u otra. Me ha gustado tener claras las vías por las que tenía que ir el personaje, lo he disfrutado mucho.

En los créditos del primer capítulo aparece una mención especial a la DANA. ¿Os pilló rodando en Valencia? ¿Cómo fue?

Fue muy bestia. Estábamos rodando una escena del capítulo 3 y nos cayó encima, literalmente. Nos tuvimos que quedar a dormir en la localización, todo el equipo. Por suerte estábamos en un complejo enorme, en un internado abandonado, y nos metimos en habitaciones sin luz, sin agua, a dormir todos una noche. Fue muy heavy. El rodaje se paró dos semanas, nos planteamos si podíamos seguir con el rodaje o no, o sea, fue bestia, fue muy bestia.

Los ‘Pantomima Full’ se hacen ‘Entrepreneurs’ en Disney+: «Se nos exige que ajusticiemos a los flipados y farsantes»

Los 'Pantomima Full' se hacen 'Entrepreneurs' en Disney+: "Se nos exige que ajusticiemos a los flipados y farsantes"

.

  • Tags:
  • alex
  • atresmedia
  • Atresplayer
  • dana
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • Ibiza
  • la ruta
  • monner
  • paro
  • planteamos
  • podiamos
  • rodaje
  • seguir
  • serie
  • si
  • Spain
  • TV
España
www.europesays.com