¡Oferta especial! Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista Viajes National Geographic. -76% de descuento. ¡Y un regalo GRATIS!

APROVECHA

Cuando despierta el día y la habitual niebla matinal se disipa, deja al descubierto esta joya verde del País Vasco, la región que National Geographic incluyó entre los 25 mejores destinos de 2026. Es un valle recóndito de prados de color esmeralda y frondosos bosques que cobijan a brujas y protagonistas de leyendas. Como telón de fondo, las altas montañas, y como pinceladas cálidas, los tejados rojizos de sus caseríos. Un lugar para huir del mundo y respirar paz que el tiempo se ha empecinado en respetar a lo largo de los años, y cuya belleza cautivó a un monarca que le dio fama.

Cargando vídeo: 100 pueblos españa

La «pequeña Suiza»Aramaio
Foto Shutterstock

Los paisajes recuerdan a Suiza.

El rey fue Alfonso XIII, que bautizó el Valle de Aramaio, en Álava, como «la pequeña Suiza» por su parecido con las tierras helvéticas, explican desde Turismo de Euskadi. Lo descubrió en una de sus visitas al País Vasco y lo convirtió en una de sus paradas habituales cuando viajaba allí. El valle le ofrecía un entorno natural extraordinario y un silencio muchas veces solo interrumpido por el cantar de los pájaros y el rumor de las hojas de los árboles mecidas por el viento.

AdobeStock

Seguir viajando

Maravillas rurales

Los seis finalistas a pueblo del mes de noviembre están en Extremadura

Un territorio lleno de pueblos excepcionales donde encontrar lenguas propias como la fala, retiros imperiales y plazas que son tratados de arquitectura.

Leer artículo

Acercarse hasta Aramaio regala paseos por sus senderos repletos de hayas, pinos y robles rojizos en otoño, caminos que unen sus nueve pequeños núcleos poblacionales, denominados barrios o anteiglesias, y que tienen a Ibarra como capital. En estas diminutas aldeas destacan caseríos de piedra y madera muchas veces con siglos de historia que se conservan casi intactos. El valle, además, está enmarcado por las espectaculares cumbres del Parque Natural de Urquiola y muy cerca de los embalses de Urrunaga y Ullíbarri-Gamboa, uno de los más extensos del País Vasco.   

 

¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son!

Salpicado de aldeasAramaio
Foto Shutterstock

La bruma es habitual en la zona.

Ibarra, rodeada de arroyos, es el barrio más grande y cuenta con un cuidado conjunto urbano. Sorprenden la ermita de Santa Ana, el edificio porticado del Ayuntamiento y la iglesia de San Martín, con un amplio pórtico que se sostiene con columnas de piedra y está flanqueado por dos pequeñas torres que sirven de campanario.

Otra de las aldeas, grande en patrimonio histórico aunque pequeña en habitantes -no llegan a los 200-, es Azkoaga, con la iglesia de San Juan Bautista, las ermitas de Santa Águeda y San Miguel y el caserío Salturri. Construido en el siglo XVI, es una de las viviendas más antiguas del valle y fue declarado monumento arquitectónico por el Gobierno Vasco.

Está también el barrio de Etxaguen, protegido por la peña rocosa de Arangio, y el de Olaeta, con impresionantes vistas del monte Amboto. El collado de Zabalandi, del que parte un sendero desde Gantzaga, otra anteiglesia, es un excelente mirador para disfrutar de esta montaña, en la que cuenta la leyenda que en una cueva vive la reina de las brujas de Euskadi .

Aventura y deporteValle de Aramaio
Foto: Istock

El valle invita a la aventura.

Para los más deportistas, la esplendorosa naturaleza del Valle de Aramaio ofrece múltiples alternativas, como el kayak, las rutas en bicicleta o el senderismo, y si se viaja con niños, una buena opción para pequeños y mayores es el parque multiaventura Hontza Extrem. Tiene cinco hectáreas y cuenta con circuitos de redes, trapecios, troncos, puentes flotantes y tirolinas. También permite practicar tiro con arco.

Visitas gastronómicas

 

Aramaio
Foto Shutterstock

La producción de quesos de oveja es uno de los valores gastronómicos más valiosos.

Desde Turismo de Euskadi recomiendan visitar Aldeko Ezquia, donde se produce miel, para vivir la experiencia de convertirse en «apicultor por un día», que incluye una visita guiada a las colmenas y al taller de extracción de miel con una exhibición de las abejas en sus panales, además de una degustación. Otro de los productos estrella del valle de Aramaio es la sidra, y para disfrutarla y entenderla aconsejan acercarse a Iturrieta Sagardotegia, donde se visitan manzanos, se explica su proceso de elaboración y es posible saborearla acompañada de platos típicos de la zona.

 

¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes.

 

 

Es famoso también el queso Idiazábal, y la exluchadora y medallista olímpica Maider Unda tiene un caserío con vistas donde se produce y vende este producto, bajo la marca: Atxeta Gazta. Allí cuentan a los visitantes todo el proceso de fabricación de este manjar a base de leche cruda de oveja y cuajo natural.