Domingo, 26 de octubre 2025, 08:54
| Actualizado 10:54h.
Un hombre ha ingresado esta semana en prisión como autor de una agresión sexual cometida contra otro varón en el parque de Cristina Enea de Donostia.
Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, los hechos ocurrieron el pasado domingo por la mañana. El agresor abordó a la víctima, otro varón, en el exterior de un local de ocio nocturno situado en las inmediaciones de Cristina Enea y donde ambos habrían coincidido durante la noche. Poco después, tras llevar a la víctima al interior del parque, consumó la violación.
Según fuentes conocedoras del caso consultadas por este periódico, el agresor, de unos 30 años, inmovilizó a la víctima, un joven veinteañero, con la técnica del mataléon. Se trata de una maniobra de estrangulamiento mediante la cual el agresor pasa su brazo alrededor del cuello de la víctima y ejerce presión sobre las arterias carótidas con su antebrazo y el bíceps, provocando que ésta quede inconsciente en pocos segundos.
Tras consumar la violación, el agresor habría huido del lugar. Sin embargo, la descripción física facilitada por la víctima posibilitó su detención dos días después de la agresión. Tras ser puesto a disposición judicial, ese mismo día 21 se decretó su ingreso en prisión, según ha informado la Ertzaintza.
En el primer semestre del año en San Sebastián se registraron 22 violaciones con penetración, lo que supone un 57% más que el año anterior (14), según los últimos datos del Ministerio del Interior. Suponen casi la mitad de las registradas en el conjunto de Gipuzkoa, donde de enero a junio se han contabilizado 50 violaciones, las mismas que en el mismo periodo de 2024.
Las agresiones sexuales han aumentado un 26% en Gipuzkoa en el último año, según consta en el Informe 2024-Estado de la Seguridad Pública del Gobierno Vasco. Además, el pasado año se interpusieron un total de 1.105 denuncias por este motivo en el conjunto de Euskadi.
Los juzgados de Gipuzkoa dictaron el año pasado 74 condenas por delitos de naturaleza sexual, lo que representa un 20% más que en 2023 y alcanza un promedio de seis fallos de culpabilidad por mes, según la Estadística de Condenados que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Reporta un error
