El PKK ha anunciado la retirada de todas sus fuerzas de Turquía para avanzar en el proceso de paz.El PKK ha anunciado la retirada de todas sus fuerzas de Turquía para avanzar en el proceso de paz. (Mehmet MASUM SUER | EUROPA PRESS)

La retirada de todas sus fuerzas de Turquía para avanzar en el proceso de paz ha sido anunciada este domingo por el PKK.

En una rueda de prensa escenificada en el norte de Irak con dos grandes fotografías de su histórico líder encarcelado, Abdulá Ocalan, la cúpula del PKK ha destacado los «pasos significativos de trascendencia histórica» que han dado para alcanzar una «sociedad de paz y democrática», al que ahora se suma la declaración de retirarse de Turquía.

«Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas en Turquía, que representan un riesgo de conflicto dentro de las fronteras turcas y son vulnerables a posibles provocaciones», reza la declaración del grupo armado kurdo, leída a los medios por el integrante de su Consejo Ejecutivo Sabri Ok, y publicada a través de la agencia de noticias Firat.

El PKK ha subrayado que la decisión anunciada este domingo es un paso más a la adoptada en su 12º Congreso, celebrado en mayo, para poner fin a la lucha armada.

Dos meses más tarde, decenas de guerrilleros quemaron sus armas en una ceremonia simbólica de desarme en la provincia de Sulaimani, en el Kurdistán iraquí.

Garantizar la reintegración

El comunicado insta al Gobierno turco a promulgar «sin demora» las leyes necesarias que garanticen a los miembros del PKK su reintegración en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país.

Además, advierte de la amenaza que suponen para Turquía y para el pueblo kurdo las actuales tensiones en Oriente Medio.

«Estamos implementando la retirada de todas nuestras fuerzas dentro de Turquía», con 25 combatientes, tanto hombres como mujeres, ya en el norte de Irak, han señalado los guerrilleros.

«Los conflictos y las guerras que tienen lugar en Oriente Medio han llegado a amenazar seriamente el futuro de Turquía y de los kurdos», han añadido.

Entre los pasos dados hasta ahora por Ankara en este proceso, iniciado con el llamamiento que hizo Öcalan en febrero desde la cárcel pidiendo «la paz y una sociedad democrática», destaca el establecimiento de una comisión parlamentaria con amplia participación de los partidos políticos turcos.

Ahora se espera que esa se comisión proponga las medidas legislativas que exigen los guerrilleros.

Avanzar

En una de las primeras reacciones del Gobierno turco, Omer Celik, el portavoz del partido del Ejecutivo, Justicia y Desarrollo, ha celebrado la declaración como «el resultado concreto de nuevos progresos en la hoja de ruta para una ‘Turquía libre de terrorismo’», como describe el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, al proceso de paz.

«La retirada de los elementos terroristas de Turquía y el anuncio de nuevas medidas para el desarme son avances en consonancia el objetivo principal», ha añadido Celik antes de proponer que «ahora en adelante, toca avanzar hacia la continuación ininterrumpida del proceso de desarme y disolución para garantizar el logro de los objetivos».

Aunque «histórico», el anuncio de este domingo se considera en gran medida simbólico, dado que el PKK ya no cuenta con fuerzas significativas en Turquía.

Al mismo tiempo, es un importante gesto político de cara a la reunión prevista para el próximo martes entre el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM, que ha desempeñado un papel clave en las negociaciones entre Öcalan y el Gobierno turco.