Rosalía se ha convertido no solo en un estandarte del sector musical en España, sino que ha traspasado fronteras y se ha convertido en todo un icono alrededor del planeta. La cantante, artífice de discos tan exitosos como El mal querer o Motomami, nació hace 32 años en el municipio de Sant Esteve Sesrovires, ubicado a unos 40 minutos de la ciudad de Barcelona y una de las localidades más especiales de Cataluña.

El pueblo donde nació Rosalía cuenta con unos 8.000 habitantes, los cuales están repartidos en nueve núcleos de población, siendo el más extenso de ellos el que da nombre a todo el municipio. Aunque sí que hay algún que otro tesoro arquitectónico que se puede visitar en él, la realidad es que los principales lugares de interés de la villa, por extraño que pueda llegar a resultar, son sus históricas fábricas.

Así es el pueblo donde nació Rosalía

Sant Esteve Sesrovires se enclava en la comarca del Baix Llobregat, a los pies de la sierra de Montserrat. El edificio más emblemático del pueblo es sin duda su iglesia parroquial, que se levanta sobre el resto de edificios del casco urbano. Tampoco hay que perderse las masías que hay por todo el término municipal, destacando Can Julià, lo que añade un carácter especial a esta bonita localidad barcelonesa; se puede llegar a ella a través de la Ruta de las Masies, que pasa por 16 de estas fantásticas casonas.

A pesar de que la historia de la localidad se remonta a la época romana, la realidad es que el momento que cambió para siempre el municipio fue el siglo XIX, cuando pasó a ser uno de los principales centros industriales tras la construcción de hasta 150 fábricas, las cuales se mantienen abiertas hoy en día; de hecho, esas factorías son los principales puntos turísticos de este apasionante pueblo barcelonés.

Por los alrededores del casco urbano discurren numerosos torrentes que hacen de Sant Esteve Sesrovires un lugar ideal para la elaboración tanto de vino como de cava, por lo que en los terrenos ondulados que rodean al núcleo de población se extienden tres grandes viñedos que añaden encanto a paisaje local, por el cual serpentean varias rutas que permiten conocerlo a fondo, como la del Parc Canals i Nubiola o la Ruta Verda.

Para llegar a Sant Esteve Sesrovires desde la ciudad de Barcelona, se debe encarar la A-2 durante gran parte del trayecto (que es de apenas 40 minutos), y justo al llegar a la fábrica de SEAT, una de las principales de toda la localidad, hay que tomar el desvío que lleva hasta el municipio.