El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya ha registrado casos en Andalucía de la nueva variante XFG del Covid-19, mutaciones del virus que «no se han asociado a mayor gravedad clínica, pero explican su posible ventaja selectiva frente a la inmunidad previa».

El SAS ha confirmado a preguntas de Europa Press que en las últimas semanas se ha detectado un «aumento en la incidencia de Covid» tanto en Atención Primaria como en hospitales, aunque «aún son valores bajos de incidencia y se encuentran muy por debajo de los valores alcanzados en este mismo periodo en la temporada anterior, en la que se produjo una onda epidémica de la enfermedad».

Según los últimos datos disponibles en los laboratorios de referencia de Andalucía, ya existe circulación de la variante XFG, que deriva de una recombinación BA.2.75+JN.1 y cuyo perfil mutacional es muy similar al de otros linajes en circulación como XFB, XEC y NB.1. «Las mutaciones que el virus ha adquirido no se han asociado a mayor gravedad clínica, pero explican su posible ventaja selectiva frente a la inmunidad previa», puntualizan desde el SAS.

En la semana 29 de 2025 (del 14 al 20 de julio), la tasa estimada provisional de Covid-19 ha sido de 25,2 casos por 100.000 habitantes. La incidencia en Andalucía ha presentado un comportamiento endémico con tasas bajas, «con pequeñas fluctuaciones, sin llegar a hacer una onda epidémica de la enfermedad», ha puntualizado la Consejería de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía el pasado junio de 2025 del aumento de casos de Covid-19 a nivel mundial causados por una nueva variante del SARS-CoV-2, que ya ha sido puesta bajo vigilancia. Por el momento, el riesgo para la salud pública se considera «bajo», según el organismo internacional.