Medio centenar de profesionales y aficionados a la arquitectura participaron ayer en una ruta por Tierra de Campos, el evento que clausuró el programa de actividades de la VIII edición del Meeting Terra Ibérica, un encuentro organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) -que cuenta con una delegación en Palencia- y la Diputación. 

La visita, según destacó la comisaria del encuentro, Pilar Diez, «tenía el propósito de dar a conocer el valioso patrimonio arquitectónico en tierra cruda de nuestra provincia, con alrededor de un millar de palomares catalogados, pero también otros ejemplos de arquitectura contemporánea que demuestran la capacidad de este material para diseñar proyectos en los que conviven el diseño, la innovación, la sostenibilidad y el confort».

La jornada arrancó con una visita a una vivienda rehabilitada en Autilla del Pino por los arquitectos Marina Cantero y Alejandro Baranda, fundadores de Pin Estudio, quienes diseñaron una casa-estudio que ha conservado e integrado los muros de tapia y adobe preexistentes, ofreciendo nuevas soluciones técnicas y manteniendo la filosofía de la tradición constructiva del lugar. 

La segunda parada de la ruta llevó a los inscritos en las jornadas hasta la localidad de  Villamartín de Campos, donde tuvieron la oportunidad de visitar el conjunto de palomares, en su mayor parte de tipología circular, situados en las inmediaciones del casco urbano. Estas construcciones, que el grupo Palomares de Palencia lleva años inventariando como un primer paso para su recuperación y puesta en valor, «destacan por el tamaño de su perímetro y por el uso del tapial y adobe como base de la edificación», explicó la arquitecta Tania Vega. 

El recorrido se cerró en Boadilla de Rioseco con la visita a la Casa de tierra diseñada por la arquitecta Lara Fuster Prieto, un proyecto galardonado en los Premios Terra Ibérica y en los Premios de Arquitectura de Castilla y León de 2024 por su «integración en el entorno y su arquitectura sencilla y eficaz».

EXPERTOS ARQUITECTOS. Cabe destacar que el Meeting Terra Ibérica arrancó el viernes en el salón de actos del PalacioProvincial con una jornada llena de ponencias que protagonizaron una destacada nómina de profesionales nacionales e internacionales y supuso una oportunidad para reivindicar el valor de la arquitectura en tierra de la Península Ibérica y para analizar los retos que enfrenta su conservación. Entre los  expertos que visitaron Palencia figuran el chileno Marcelo Cortés, pionero de la arquitectura contemporánea en tierra, el arquitecto Carles Oliver o Félix Jové, arquitecto y profesor de la Universidad de Valladolid (UVa).