La Universidad de Alicante ha otorgado un reconocimiento a dos arquitectas afincadas en Ibiza. Se trata de Nuria Jaumà Bru e Inès Vidal Farré, quienes han sido distinguidas por la mencionada universidad por sus contribuciones destacadas a la arquitectura española. Sus obras han sido incluidas en la plataforma digital NAM, un proyecto que visibiliza la producción arquitectónica femenina entre los años 1978 y 2008 en el ámbito del Levante peninsular y las Islas Baleares.
Este reconocimiento surge del proyecto Miradas Situadas / Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978-2008, impulsado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, que contó con una financiación para tres años desde 2021 hasta 2023. La iniciativa, dirigida por la catedrática María Elia Gutiérrez Mozo, investigadora principal en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género de la propia Universidad de Alicante, se centra en la recuperación, análisis y difusión de la obra de arquitectas en un sector tradicionalmente masculino.
Para ello, la Universidad ha desarrollado una herramienta informática que recopila y presenta las construcciones más relevantes de arquitectas españolas, con especial atención a la perspectiva de género. La publicación online NAM busca dotar de visibilidad a estas profesionales y proporcionar un archivo digital con fotografías, planos y geolocalización mediante códigos QR, una base de datos que ha permitido la edición del libro Mediterráneas, que recoge 90 arquitectas relevantes por su trabajo en doce provincias y dos ciudades autónomas del ámbito mediterráneo español.
Obras de Ibiza
El proyecto Miradas Situadas forma parte del programa AICO/2021/163 concedido a grupos de investigación consolidados de la Generalitat Valenciana. Su objetivo es construir una historia de la arquitectura española desde la perspectiva de las mujeres, atendiendo a un periodo clave en el que estas comenzaron a integrarse en la profesión, aunque enfrentándose a dificultades para desarrollar su obra en solitario.
Desde la Universidad de Alicante se ha creado la plataforma NAM (Navegando Arquitecturas de Mujer), un archivo digital que pretende visibilizar el papel de la mujer en la arquitectura española. Esta herramienta permite acceder al retrato detallado de las obras y autoras, cuyos proyectos incluyen fotografías, planos y localización a través de un código QR. El trabajo de documentación ha sido reconocido con diversos galardones y ha dado lugar a la edición de un libro que destaca la producción arquitectónica desde una mirada mediterránea, incluyendo las provincias de Lleida, Girona, Barcelona, Tarragona, Illes Balears, Castelló, València, Alacant, Murcia, Almería, Granada y Málaga, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En esta recopilación se incluyen dos proyectos emblemáticos ubicados en Ibiza, ambos firmados por las arquitectas reconocidas. Por un lado, la vivienda unifamiliar en Santa Eulària diseñada por Nuria Jaumà Bru, cuya obra destaca por la integración orgánica en el entorno rural, la cuidadosa selección y tratamiento de materiales, así como la fluida conexión entre espacios interiores y exteriores que facilita la transición hacia el paisaje natural.
Por otro lado, el centro cívico en Sant Mateu, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), impulsado por Inès Vidal Farré. Este proyecto se distingue por la armonía con el entorno y el respeto hacia la arquitectura tradicional próxima. Además, incorpora conceptos sostenibles en materiales, eficiencia energética y una inserción mesurada en el lugar, anticipándose a la creciente integración de la arquitectura ecológica que comenzaba a surgir en 2008.
Las trayectorias
Nuria Jaumà Bru ha centrado su carrera profesional en el ámbito residencial, diseñando viviendas de diversos formatos y llegando a construir hasta 17 edificios en Santa Eulària, un logro destacado en su época por la escasa presencia femenina al frente de estudios de arquitectura. Su interés también abarca la investigación histórica, con publicaciones como «La construcción del territorio entre la historia y el mito: Cambios en Ibiza, Costa de Nuestra Señora de Jesús» y la recopilación de grabados náuticos del Trull de Perella. Recientemente, ha explorado disciplinas artísticas como la pintura.
Inès Vidal Farré ha enfocado su actividad profesional en la arquitectura sostenible, especializada tanto en obra nueva como en rehabilitación. Sus intervenciones incluyen la restauración de viviendas tradicionales en Ibiza utilizando técnicas y materiales autóctonos. Asimismo, ha participado en la redacción de normativas para la protección del patrimonio histórico y medioambiental. Entre sus reconocimientos recientes destaca haber ganado concursos como el del Museo de Formentera en Can Ramon, compatibilizando proyectos de ámbito público y privado.