Tercera edición del programa una apuesta más de ESTADIO Deportivo por el contenido audiovisual, en esta ocasión con especial atención al cuidado de la salud y su relación con el deporte. Presentado y dirigido por el doctor Javier Caracuel y el empresario Francisco Gallardo, en esta ocasión el tema a tratar ha sido el cáncer de mama y su prevención con el deporte. Para hablar de ello, el programa ha contado con el doctor David Rodríguez, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora.

Durante este tercer programa se abordaron las distintas maneras en que el deporte puede contribuir a la reducción del cáncer de mama a través de los factores modificables. Asimismo, se destacó la importancia de la actividad física (supervisada) tanto como medida preventiva como en el proceso de recuperación postoperatoria, donde su práctica resulta altamente recomendable.

El doctor Javier Caracuel hace énfasis en que se trata de «un tema muy importante, un tema de bienestar para las mujeres que padecen uno de los cánceres más frecuentes del mundo: el cáncer de mama». Cada año se diagnostican más de 35 mil casos de cáncer de mama en mujeres. «La esperanza es buena, se cura más del 85% de las pacientes», expresa el doctor, agradeciendo a la ciencia y a la investigación, ya que, aunque el número de casos sigue en aumento, también el control y tratamiento de la enfermedad han mejorado con el tiempo.

Durante el programa, los especialistas hicieron resalto en la influencia del deporte en la prevención y recuperación del cáncer de mama, así como en la importancia de la cirugía reconstructiva. Señalaron que esta última no podría realizarse adecuadamente sin un trabajo previo, y que puede llevarse a cabo con tejido propio o mediante otras técnicas.

El doctor Rodríguez indicó que «ocho de cada diez mujeres van a tener algún evento en la mamá». Afortunadamente, la gran mayoría logra curarse, y un alto porcentaje sin secuelas o con secuelas mínimas. Destacó además que cuanto antes se detecte la lesión y se inicie el tratamiento, menores serán las secuelas.

También se abordó la duda sobre la posibilidad de que esta enfermedad afecte a los hombres. «Es menos frecuente, pero puede ocurrir, aunque las secuelas suelen ser menores, ya que las mamas en el hombre no tienen el mismo valor estético que en la mujer», explicó el especialista. Añadió que los síntomas son similares en ambos sexos, aunque en los hombres no suele pensarse inicialmente en esta enfermedad. «Hay que tenerlo en mente, porque es un caso que también se da», subrayó.

Asimismo, el doctor Rodríguez habló sobre los factores de riesgo, modificables y no modificables. Entre los no modificables mencionó la edad y la menopausia tardía, y entre los modificables, la obesidad, el exceso de grasa corporal, el consumo de alcohol y el estilo de vida sedentario. Recalcó que el bienestar y la práctica de actividad física reducen el riesgo y ofrecen protección, aunque no eliminan totalmente la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

«El deporte se utiliza como una forma de medicina y si lo comparáramos con un fármaco, sería uno de los que más dianas terapéuticas alcanza», expresó el doctor Rodríguez.

TU BIENESTAR, EL COMPROMISO DE ESTADIO DEPORTIVO CON LA SALUD

En plena era digital, en la que la información sobre salud está totalmente descontrolada, pudiendo llegar a ser incluso peligrosa, el compromiso de ESTADIO Deportivo y el programa ‘Tu Bienestar’ es destacar por la precisión, el respaldo profesional y las evidencias científicas a la hora de informar sobre salud. Un programa en el que se darán cita todo tipo de expertos profesionales para abordar temas que interesan a la sociedad y que están muy relacionados con el deporte y la salud. Una cita semanal cada domingo.