Hay libros que son completas rarezas, hallazgos que parecen escapar de cualquier clasificación de género. ‘Excéntricos’ cumple esa condición tanto en el fondo como en … la forma. Su propósito es insólito ya que nos da cuenta de la existencia de 42 individuos reales a través de 178 páginas, con la característica común de cierta peculiaridad en su vida e identidad, el recurso al dato y la recreación a través de la ficción. Por supuesto, se trata de someros relatos, escritos en primera o tercera persona, en torno a las peripecias de todo tipo de sujetos, desde el pintor Yves Klein al actor James Stewart o el escritor John Ronald Reuel Tolkien.
La selección se antoja arbitraria, aunque la habilidosa exposición convierte a todos los incluidos en objeto de interés. Quizás el origen italiano del autor prima, y descompensa la relación debido a la preeminencia de aquellos de procedencia transalpina, muchos prácticamente desconocidos fuera de la península. En cualquier caso, su lectura supone una experiencia excepcional porque, a diferencia de las habituales memorias y el documentada biografía, el escritor y economista Geminello Alvi nos propone un carrusel rápido lleno de atractivas historias que discurren a gran velocidad.
No se trata de un trabajo a vuelapluma. En realidad, se precisa conocer en profundidad la trayectoria del personaje para describirlo sucintamente, pero con tal precisión. El autor consigue introducirnos rápidamente en las circunstancias de cada individuo con una prosa deslumbrante, que nos atrapa independientemente del peso de cada protagonista.
El autor consigue introducirnos rápidamente en las circunstancias de cada individuo
La diversidad resulta sorprendente. El espíritu taciturno y retraído de Buster Keaton y el exuberante y excesivo de Pancho Villa tienen su lugar en el libro. A pesar de las notorias diferencias, ambas narraciones destilan una extraña veracidad y las leemos y abandonamos con el regusto de un placer intenso, a pesar de su carácter efímero. En el caso del caudillo mexicano, su voz emerge con una sólida plausibilidad.
Este es un libro para tiempos fugaces en los que nada perdura y la cultura es consumida con fruición aunque apenas deje huella. Cada esbozo de Alvi se convierte en un preciso abordaje de las pasiones, dramas o delirios que acompañan la existencia de quienes suelen encontrar acomodo en la Historia, ya sea grande o pequeña.