Las claves
nuevo
Generado con IA
IMED Hospitales ha iniciado una campaña de vacunación contra el virus de la gripe, destacando que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir complicaciones de salud.
La gripe estacional suele manifestarse entre octubre y marzo, con síntomas como cefalea, fiebre elevada y dolor muscular, y puede derivar en complicaciones graves en grupos de riesgo.
IMED Virgen de la Fuensanta recomienda la detección temprana y la vacunación para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables como embarazadas, inmunodeprimidos y personas con enfermedades crónicas.
La llegada del otoño trae consigo uno de los virus respiratorios más comunes y, a la misma vez, más subestimados: la gripe. Aunque muchas veces se perciba como una enfermedad leve, la realidad es que puede derivar en complicaciones importantes, especialmente en personas mayores o con patologías previas. Por ello, desde el colectivo médico, y especialmente desde IMED Hospitales, se insiste cada año en la importancia de la prevención, la vacunación y el diagnóstico temprano como las principales herramientas para reducir su impacto.
La gripe estacional suele aparecer entre los meses de octubre y marzo, coincidiendo con los cambios de temperatura y el descenso de la humedad ambiental, factores que facilitan la propagación del virus. Su contagio es rápido y se transmite por vía aérea, a través de las pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser o estornudar.
“Tenemos que recordar la importancia de saber detectar los síntomas respiratorios del virus de la gripe”, tal y como explica la doctora Marina Carrasco, directora médica del Hospital IMED Virgen de la Fuensanta de Murcia, ubicado en la avenida Juan Carlos I.
“El virus de la gripe puede manifestarse con cefalea, fiebre elevada, mucosidad, dolor de garganta, dolor muscular, incluso en algunos casos con síntomas intestinales como la diarrea”, según expone la facultativa.
Desde IMED Virgen de la Fuensanta recomiendan que, ante cualquiera de estos síntomas, el paciente acuda al servicio de Urgencias para recibir una valoración médica y un diagnóstico preciso. Por este motivo, se promueve cada año una campaña activa de sensibilización y vacunación con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir el impacto de la gripe en los meses de frío.
La detección temprana y la atención médica adecuada marcan la diferencia entre un cuadro leve y una complicación grave. De hecho, existen grupos de riesgo más sensibles a contraer el virus, entre los que se incluyen pacientes embarazadas, inmunodeprimidos, diabéticos, cardiópatas, asmáticos o personas con enfermedades inflamatorias intestinales.

La doctora Carrasco en el área de Urgencias del Hospital IMED Virgen de la Fuensanta de Murcia, ubicado en la la avenida Juan Carlos I.
IMED
“Si pertenece a alguno de esos grupos de riesgo, le invitamos a acudir a las consultas de Medicina General de IMED Virgen de la Fuensanta dónde podrá ser asesorado, se le prescribirá la vacuna y se la podremos administrar en ese mismo momento”, según advierte la doctora Carrasco.
La vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones. Complementariamente, los expertos aconsejan mantener una buena higiene de manos, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
“El hospital cuenta con un equipo facultativo de primer nivel en especialidades médicas, tiempos de espera en urgencias inferiores a 10 minutos y la última tecnología para el diagnóstico de este tipo de patologías”.