Rubén Fariñas

Domingo, 26 de octubre 2025, 13:43

| Actualizado 14:01h.

El Partido Socialista ha iniciado la carrera para tratar de recuperar una histórica plaza popular como Castilla y León. Y lo ha hecho en León, «tierra de presidentes», donde se ha sacado pecho del legado que aún perdura de José Luis Rodríguez Zapatero.

Pedro Sánchez recordaba su última visita, hace solo una semana, al mismo recinto del Palacio de Exposiciones de León. Lo hizo para asistir a la clausura de Enise, la feria más importante de Europa en ciberseguridad que se celebra en la capital leonesa porque aquí se instaló Incibe. También se colocó en la provincia el V Batallón de la UME, que lucha contra los incendios como los que asolaron este verano. Ese legado lo ha cogido el actual presidente, que ha transferido 300.000 millones a las autonomías e incrementado un 38% la inversión en Castilla y León «sin que se note» porque donde gobierna la derecha «el deterioro es paulatino y muy intenso».

El presidente del Gobierno apostó por seguir adelante con la descentralización de instituciones, como Ciuden en Ponferrada o Incibe en León, pero no hizo mención a nuevos proyectos que pudieran recalar en la provincia.

Tuvo un recuerdo para la dramática Dana de Valencia, de la que se cumple un año, y se preguntó por qué Mazón sigue al frente de la Generalitat, culpando de ello a Feijoó y su socio Abascal. «Mazón con la Dana, Moreno con sus cribados y Mañueco con sus incendios; da igual cómo se llamen, gestionan mal y mienten para tapar su incompetencia», explicó.

Acto del PSOE en León.

Campillo

Imagen principal - Acto del PSOE en León.

Imagen secundaria 1 - Acto del PSOE en León.

Imagen secundaria 2 - Acto del PSOE en León.

Sobre Castilla y León, recuerdó que aquí fue el primer gobierno de derecha y ultraderecha, que rompió a los dos años. «Primero intentaron debilitar el derecho de las mujeres a decidir si interrumpir su embarazo; trataron de desmontar la Ley de Memoria Democrática; pusieron en riesgo la ganadería con la tuberculosis bovina negada; por eso pregunto: ¿Hay que cambiar a Mañueco? Claro que sí». Y apostó por tener claro qué papeleta meter en las urnas el 15 de marzo: «Hay dos siglas diferentes que representan la parálisis: PP y VOX y una alternativa de avance: PSOE y Carlos Martínez». El público se levantó a aplaudir. Y cuando se celebren las elecciones, «cuando quieran, estamos preparados, tenemos los equipos y al próximo presidente de la Junta».

A Martínez le pone León

Previamente, Carlos Martínez había tomado la palabra con un contundente: «¡Cómo me pone León!», y señaló las sensaciones de ganas de cambio que estaba respirando. En contraposición, poco le pone Mañueco por ser «la antítesis, alguien que no trabaja» y que vive «en modo silencioso» sin alzar la voz por su tierra.

El candidato socialista apeló a la «responsabilidad» y se sintió «orgulloso» de pertenecer al PSOE. También tuvo un recuerdo sobre los incendios y la labor de alcaldes, como él, que se afanaron para defender a sus pueblos. A todos ellos les invitó a dar «un vuelvo» a la «desidia, incapacidad y parálisis» a la que ha estado sometida esta tierra y que se apueste por «atreverse al cambio» ante un gobierno «que les utiliza y les abandona», como ha ocurrido este verano, donde, como recordaba Nuria Rubio, ni Mañueco ni Quiñones se han atrevido a pisar tierra quemada.

Carlos Martínez intervierne en el acto del PSOE en León.

Campillo

Imagen principal - Carlos Martínez intervierne en el acto del PSOE en León.

Imagen secundaria 1 - Carlos Martínez intervierne en el acto del PSOE en León.

Imagen secundaria 2 - Carlos Martínez intervierne en el acto del PSOE en León.

Martínez aseguró que en Castilla y León se ha pasado de «40 años en blanco y negro del Franquismo a los 40 años del gris del Partido Popular». E hizo referencia a las críticas por decir «castillaleón», explicando que le dieron un truco: «decir Castilla y León, y Burgos, y Segovia… -algunas risas-«, sin entender que la segunda parte del nombre de la comunidad se refiere a la región leonesa y no a la provincia. Y siguió: »León es mucho más con Valladolid, e igual que Soria lo es más con Segovia. Nuestro objetivo tiene que partir de políticas sociales para que el lugar de nacimiento no sea un obstáculo de un reto vital». Apuesta para ellos por políticas de cohesión territorial «para que nadie sea más que nadie» y se desarrollen los proyectos vitales en cada provincia. Este es uno de sus deberes. «Es un reto, el proyecto lo tenemos armado y con el mejor equipo. Desde la unidad de las nueve provincias, con cesión permanente, tenemos el reto de mirar frente a frente a nuestra gente».

«Quiero ser digno sucesor de Villalba, Tudanca… nuestros predecesores. Y fundamentalmente de un referente moral, político y de dignidad como Demetrio Madrid. Tiene que dejar de ser el último presidente socialista». El expresidente se levantó y recibió el aplauso del público, mientras Carlos bajaba del escenario para abrazarse con ellos.

Rubio y Cendón intervienen; Martínez y Sánchez sonríen en primera fila.

Campillo

Imagen principal - Rubio y Cendón intervienen; Martínez y Sánchez sonríen en primera fila.

Imagen secundaria 1 - Rubio y Cendón intervienen; Martínez y Sánchez sonríen en primera fila.

Imagen secundaria 2 - Rubio y Cendón intervienen; Martínez y Sánchez sonríen en primera fila.

Cendón y Rubio, los anfitriones

Los anfitriones del acto, Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio, apremiaron a tener «fuerza, esperanza e ilusión» para esta tierra, destacando que hoy León crece «en población y empleo», gracias al impulso del Gobierno de España con su transición verde que ha puesto el foco en la provincia. «Nos lastra el PP y Mañueco; y la solución es Carlos Martínez, sin tacha y con una gestión envidiable». También expusieron cómo los bomberos forestales pidieron a Sánchez mejoras, en una de sus visitas a las Brif, y esas aparecieron en el BOE una semana después. Y en materia política electoral, recuerdan que mientras el PP va a hacer «una encuesta para elegir al menos malo», en el resto de provincias el PSOE va a hacer unas primarias para elegir sus listas a las Cortes de Castilla y León.

Reporta un error