Los jugadores del Valencia Basket celebraron con efusividad, en el centro de la pista del Roig Arena, el triunfo contra el Joventut. Con la música … del ‘Sweet Caroline’ de fondo, como siempre, pero con una sonrisa un poco más amplia. Se lo merecen. Este domingo se cerró el primer mes de competición más exigente de la historia del club valenciano. Doce partidos en treinta días, con un balance de 9 victorias y 3 derrotas. Comenzando con el título de la Supercopa en Málaga, un balance equilibrado de 3-3 en la Euroliga y un 4-0 en la ACB, tras el triunfo ante el Joventut, que deja a los taronja colíderes de la Liga Endesa junto a La Laguna Tenerife. Serían primeros si no fuera porque el partido se ensució en los minutos, cuando el Valencia Basket subió su máxima renta a un 86-66 tras triple de Montero.

Precisamente, el dominicano fue uno de los grandes protagonistas del triunfo. Tras su buen partido en Milán, donde anotó el triple de la victoria, afrontó con muchas ganas su primer partido en el Roig Arena tras superar la lesión que le ha tenido fuera de juego desde pretemporada. Con 16 puntos, fue el segundo máximo anotador de los de Pedro Martínez tras Kameron Taylor, que con 17 disputó su mejor partido con la camiseta taronja. En un triunfo coral, anotaron los doce jugadores valencianos que saltaron a la pista, el descarte fue Josep Puerto.

Dani Miret tardó un minuto y treinta y ocho segundos en pedir su primer tiempo muerto, tras un 7-0 inicial de los taronja. Los diez minutos iniciales fueron académicos en el estilo de juego que desea Pedro Martínez, aunque un triple final de Hunt impidió que la renta no se fuera más allá de los tres puntos (27-24). Ataques rápidos y 7 de las 10 canastas de campo, asistidas. La irrupción de Hunt, que terminó el partido con 28 puntos y un 7 de 10 en triples, es lo que impidió que en el segundo cuarto el Valencia Basket consiguiera aumentar la ventaja. Es más, esa preocupación defensiva le lastró en ataque para anotar sólo 17 puntos en el segundo cuarto y que el partido llegara al descanso con un 44-44.

En el tercer cuarto llegó la clave del triunfo valenciano. Tras un triple inicial de Hakanson (44-47), los taronja apretaron atrás y corrieron en la pista de ataque. Cuando eso ocurre, a los rivales se les nubla la vista. Parcial de 8-0 y 52-47, cerrado con un rebote en las bombillas de Taylor y una canasta del propio jugador tras recorrer toda la pista. El Joventut reaccionó pero el Valencia Basket pegó otro arreón, con un triple de De Larrea, los puntos de Taylor y el mejor relevo de Thompson en el partido para subir el 72-57. La renta aumentó en el arranque del último cuarto, con los mejores minutos de Montero, para finiquitar un triunfo donde desde el 86-66 sólo restaba saber si la diferencia final les iba a permitir ser líderes.

Tras el triunfo, Pedro Martínez hizo hincapié en una de las realidades que afrontan los equipos de la ACB que compiten en la Euroliga, ahora que vamos a otra semana de dos partidos en esa competición: «Dudo que los equipos de Euroliga de otros países que también van a tener jornada doble hayan venido de un partido en su Liga de este nivel. Nosotros salimos de Málaga y entramos en Malagón. Queremos ser consistentes y tenemos que adaptarnos a la realidad de que hay que repartir los minutos porque jugamos muchos partidos». Por eso es necesaria una plantilla larga.

Valencia Basket: De Larrea (10), Moore (2), Taylor (17), Pradilla (12) y Costello (5), cinco inicial, Badio (2), Nogués (2), Montero (16), López-Arostegui (6), Thompson (7), Sako (10) y Reuvers (13).

Joventut: Vives (3), Hunt (28), Hanga (10), Dekker (3) y Birgander (5), cinco inicial, Drell (3), Kraag (-), Rubio (13), Hakanson (5), Allen (7) y Tomic (13).

Parciales: 27-24, 17-20 (44-44), 28-16 (72-60) y 30-30 (102-90).

Árbitros: Antonio Conde, Joaquín García y Cristóbal Sánchez.

Incidencias: 12.913 espectadores.