10 LAREINABRAVA1br pDías: 30 y 31 octubre 2025.
Hora: 20,30 horas.
Lugar: Teatro Bergidum.

En manos de la compañía Las Niñas de Cádiz, cualquier tragedia se transforma en comedia. Prueba de ello es su último montaje, La reina brava, en el que, partiendo de una historia real, sucedida en una cercana capital de provincia, nos sumergimos en un inquietante mundo de intrigas y traiciones palaciegas donde una reina tiránica, odiada por todos, es asesinada por una madre y una hija movidas por el ansia de venganza. La función llegará al Bergidum el 30 y 31 octubre y las localidades están a la venta, al precio de 10 euros, por los canales habituales.

La reina brava es una fábula con tintes shakesperianos y reminiscencias del viejo romancero castellano que explora las motivaciones de unos personajes arrastrados por sus pasiones y sus vicios. Fusionando lo clásico con la frescura y el ingenio propios de esta compañía gaditana, a través de la música, el verso y una propuesta escénica minimalista, el montaje nos lleva del ingenio a la emoción y del asombro a la carcajada, pasando por cierto tributo al surrealismo esperpéntico de los guiones de Berlanga y Azcona.

Estrenada el pasado mes de mayo, la obra es la historia de un magnicidio: el asesinato planificado de una reina astuta y desprovista de ética, odiada por todos pero a la que nadie es capaz de enfrentarse. Solo una madre movida por el ansia de venganza será valiente para dar muerte a la mujer que ha destrozado la vida de su hija. A lo largo de la trama, «todo es un universo de mentiras que nutren una historia sobre la corrupción de todo poder absoluto que exige obediencia de los súbditos, que no ciudadanos».

En palabras de la autora, directora e intérprete de la función, Ana López Segovia, «trazar el paralelismo entre los personajes reales y el mundo del bardo inglés es una tentación irresistible. En La Reina Brava volvemos a dejarnos fascinar por los personajes extremos, amorales, que se dejan arrastrar enloquecidamente por sus pasiones. Insertamos con descaro nuestro carnaval, nuestro verso octosílabo desprejuiciado y alegre, mezclado con el endecasílabo, reservado habitualmente para los grandes temas, aunque le damos una vuelta y nos lo apropiamos para nuestras observaciones irónicas, nuestra guasa y nuestra forma de mirar el mundo, siempre desde el prisma de la alegría»

A pesar del fondo trágico de la historia, el espectáculo pretende seguir siendo una fiesta con el público. Un crítico resume el asunto tajante: «Un espectáculo fascinante. Las Niñas de Cádiz no fallan. Saben llegar a cualquier espectador mostrándole defectos propios que seguramente tendrá. Con la risa como arma para dibujar el mundo de oscuridades que es el ser humano».

Rocío Segovia y Alicia Rodríguez acompañan a la directora en escena, interpretando casi una decena de papeles, sin que falte el cante y el flamenco. Herederas de un primer grupo teatral llamado «Chirigóticas», «Las Niñas de Cádiz» han conseguido un gran éxito con sus dos últimos trabajos: El viento es salvaje, Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020) y Las Bingueras de Eurípides, finalista Premios Max 2024 a la Mejor Adaptación Teatral. Sus trabajos se caracterizan por la omnipresencia del humor como forma de entender e interpretar la vida y por la fusión de dos vetas artísticas: la llamada tradición culta literaria y la cultura popular, el folklore, el flamenco y el carnaval de su tierra.