Oferta especial: Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista National Geographic. -76% de descuento. ¡Y recibe un regalo GRATIS!
¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.
El nivel de glucosa en sangre es uno de los índices clave para conocer el estado de salud de una persona. Existen tres grandes grupos: están los que tienen niveles normales; los que padecen diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad que es la octava causa principal de muertes globales y requiere ciertos hábitos para evitar otras afecciones; y también hay un inmenso grupo de personas en estado de prediabetes.
Qué es la prediabetes
Esta etapa intermedia ocurre cuando los niveles de glucosa son más altos que lo recomendable, pero en un estadio que, de manera parcial, no es significativamente grave. Sin embargo, el 70% progresará a la diabetes mellitus tipo 2, según diferentes estudios. Los médicos e investigadores llevan años intentando descifrar cuáles son los hábitos saludables que pueden evitarlo.

En un reciente estudio publicado en Cardiovascular Diabetology–Endocrinology Reports y recogido por Harvard Health Publishing, la ciencia de la salud ha encontrado pistas importantes para esta condición que prevalece entre el 27 y el 49% de diferentes poblaciones, dependiendo de la edad, el sexo, el estilo de vida y el nivel socioeconómico.
Hasta ahora lo que la ciencia había confirmado es que las personas con sobrepeso u obesidad con prediabetes tenían mayor propensión a desarrollar diabetes, así como padecer enfermedades cardiovasculares o complicaciones microvasculares, tal es el caso de neuropatía, retinopatía y enfermedades renales crónicas.
Lo nuevo es que con, al menos, 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad en una semana es suficiente para evitar la progresión de la prediabetes en diabetes mellitus 2. El estudio longitudinal se realizó con 130 adultos prediabéticos de la ciudad de Cali, en Colombia.
Durante cuatro años (2019-2023) los pacientes fueron evaluados periódicamente de manera multidisciplinar como parte de un programa sobre prevención cardiovascular. Recibieron atención de nutrición, fisioterapia, psicología y se añadió un seguimiento clínico para valorar su evolución metabólica y la respuesta a la insulina. La edad media de la muestra fue de 69,5 años con la misma cantidad de hombres y mujeres.
Cómo combatir la prediabetes
“Realizar actividad física superior a 150 minutos por semana aumenta 4,15 veces la probabilidad de revertir la diabetes”, afirmaron en la publicación. El estudio inició con la sugerencia a todos los participantes de que realizaran modificaciones en su estilo de vida, como reducir el consumo de carbohidratos, aumentar el consumo de fibras o realizar ejercicio para perder masa corporal.

Un año después fue esto último lo que permitió reducir hasta en un 58% el diagnóstico de prediabetes. El estudio valora que la normoglucemia aumenta la esperanza de vida y aporta evidencia científica de cómo los hábitos mejoran la salud de las personas. Estas investigaciones “pueden contribuir al desarrollo de estrategias desde una perspectiva de salud pública orientadas a reducir la carga de la enfermedad”, afirman.
Si bien todos los registros están disponibles para su revisión, habrá que continuar indagando en el tema, ya que una de las limitaciones del estudio es su naturaleza retrospectiva y que el período de análisis fue de pocos años.