Termina un mes de octubre muy intenso en cuanto a salidas procesionales y en una de las múltiples procesiones que han recorrido Sevilla, se ha podido ver a la Virgen del Rosario de la hermandad de la Corona, una desconocida obra que ha vuelto a … transitar por la feligresía del Sagrario después de años y que realizó un escultor portugués llamado Manuel Pereira que tiene otras obras en el templo de la avenida de la Constitución.
La imagen titular de la cofradía del Viernes de Dolores la realizó este artista a finales del siglo XVII, según indica la corporación y posee la iconografía clásica de la Virgen gloriosa, de un tamaño menor del natural, portando un cetro en la mano derecha y un Niño Jesús en la izquierda. En algunas ocasiones, la talla se ha presentado con ráfaga y otras veces como en la procesión del pasado 4 de octubre, sin ella y sin manto.
La hermandad del Cristo de la Corona señala que fue titular de la desaparecida hermandad de la Congregación de la Reina de los Cielos que según la documentación, existió al menos, desde 1686 hasta principios del siglo XIX. A principios de esta centuria, la imagen fue recuperada por la cofradía de los nazarenos de rúan morado y tiene sus cultos en octubre aunque este 2025 por el cuarto de siglo de las primeras reglas, ha vuelto a salir a las calles.
Pereira también tiene otra obra en la parroquia del Sagrario como es el crucificado que se encuentra en uno de los altares del crucero y que forma parte de la serie de Cristo que hizo a lo largo de su trayectoria en el que destaca sobre todo, el de Lozoya en la catedral de Segovia. El instante que se representa son los últimos alientos de Jesús con los brazos tensionados, mirando al cielo y con una Magdalena a los pies.

La Virgen del Rosario de la hermandad de la Corona, una obra de Manuel Pereira
hermandad de la corona
Además, hay que apuntar que estas imágenes están en un retablo de Pedro Duque Cornejo, realizado en el siglo XVIII cuando el templo del Sagrario tuvo una remodelación. En la hornacina inferior del altar marmóreo, hay un busto de una dolorosa que completa un conjunto con obras relacionadas con la Pasión de Cristo.
Manuel Pereira se formó en Oporto y sobre todo, los investigadores destacan sus obras madrileñas como el San Bruno de la hospedería de la Cartuja de El Paular que hoy en día está en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Cristo del oratorio de El Olivar o el San Antonio de Padua de la iglesia de San Antonio de los Portugueses, una auténtica ‘capilla sixtina’ en pleno Centro de la capital de España.

El crucificado de Manuel Pereira de la parroquia del Sagrario
abc
El artista es uno de los más desconocidos de todos los que han trabajado en este templo que pertenece a la Catedral de Sevilla a lo largo de medio milenio desde las primeras obras en el siglo XV hasta las más contemporáneas en esta centuria.