La Comunitat Valenciana ha registrado un acusado repunte de la gripe en atención primaria: la incidencia de infecciones respiratorias agudas atribuibles a este virus ha aumentado casi un 153% en la última semana y se sitúa en 17,7 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 7 casos de la semana anterior.
El salto porcentual refleja que, aunque las cifras absolutas continúan en niveles bajos, la actividad gripal ha más que duplicado su peso respecto a la semana precedente.
Según el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA) de la Conselleria de Sanidad, en la semana 42 del año la incidencia de IRA por covid ha disminuido un 31%, hasta 35 casos por cada cien mil, desde los 50,8 notificados en la semana 41.
En paralelo, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de bronquiolitis, se ha mantenido sin casos de infección respiratoria grave. Este comportamiento dispar entre virus sugiere un cambio en la composición de los patógenos circulantes, con la gripe ganando presencia mientras la covid pierde impulso.
En conjunto, sumando covid, gripe y VRS, la incidencia total de infecciones respiratorias agudas ha aumentado un 14,6% en la semana 42, hasta 610,6 casos por cada cien mil personas, desde 538,4 en la semana anterior. El incremento global se explica por el ascenso de la gripe, dado que la covid retrocede y el VRS permanece estable en los indicadores de gravedad.
Impacto por edades
Por grupos de edad, el SiVIRA ha registrado un aumento del 10,3% en los menores de 4 años, que pasan de 2.423,9 a 2.676,2 casos por cada cien mil.
Se trata de tasas elevadas dentro del conjunto, por lo que las variaciones semanales en este grupo se reflejan con claridad en la incidencia general.
Entre los mayores de 65 años, la subida ha sido del 21%, desde 491,7 a 595,9 casos por cada cien mil, lo que muestra que el incremento no se limita a un tramo concreto y también alcanza a las edades avanzadas.
Impacto asistencial
En cuanto al impacto asistencial, la incidencia de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias agudas graves ha mostrado una variación pequeña. En la semana 42 se ha situado en 9,2 casos por cada cien mil, frente a los 10,3 de la semana anterior. Esta estabilidad en los ingresos indica que, pese al aumento de los diagnósticos en la comunidad, el peso de los cuadros graves no ha repuntado de forma significativa en el mismo periodo.
Con todo, la foto semanal dibuja un desplazamiento del protagonismo hacia la gripe, con porcentajes de crecimiento elevados que parten de niveles previos bajos. La vigilancia en las próximas semanas permitirá confirmar si este repunte se consolida y cómo se traslada al conjunto de edades y a la presión asistencial.