El Ibex 35 ha marcado hoy un nuevo récord histórico, superando al fin el anterior máximo, que ha estado imbatido durante nada menos que 18 años. El selectivo español corona una remontada con la que acumula un alza en el año del 38% pero con una suerte muy desigual para los valores que lo componen. La gran mayoría de miembros del Ibex (28 de 35, un 70%) está lejos, o muy lejos, de sus propios máximos históricos, algunos de los cuales se remontan a 2007, año que ya ha quedado enterrado como aquel en el que el índice cotizó al nivel más alto de su historia.

El 2025 es ahora el año del reinado de la Bolsa española, aunque hay valores para los que este ejercicio no supone precisamente un hito alcista en su historial bursátil. Colonial es el que cotiza hoy día más lejos de sus propios máximos, tras haberse despeñado el 99% desde su récord de noviembre de 2006. Sacyr lo hace aún un 90% por debajo de su máximo de finales de 2006. Telefónica es otro de los valores que más lejos cotiza de su mejor momento, allá por el inicio de siglo, antes de que estallara la burbuja puntocom y cuando sus acciones se compraban al filo de los 26 euros. Pierde más del 80% desde entonces y los actuales máximos del Ibex son también un duro recordatorio de la distancia que separa a la acción actual de la de 2007, cuando la compañía valía más de 100.000 millones de euros frente a los casi 26.000 actuales.

El año 2007 sigue siendo el referente para determinar los máximos históricos de los bancos españoles, el antes y el después de la quiebra sistémica que supuso, al ejercicio siguiente, la caída de Lehman Brothers y que marcó el rumbo bajista para el sector durante años. De poco sirvió la remontada iniciada en 2009: a la vuelta de la esquina esperaba la crisis del euro. Y las alzas apabullantes de este año, que han conducido al Ibex a máximos, tampoco bastan para recuperar los niveles récord de la banca de 2007. Así, Banco Santander aún cotiza un 34,5% por debajo de sus máximos de aquel ejercicio; BBVA está a una distancia de casi el 10% y Sabadell un 51% por debajo del récord de hace 18 años. Eso sí, gracias a las ampliaciones de capital y los numerosos repartos de dividendos en acciones, los bancos sí están en máximos por capitalización bursátil.

La continuidad de las alzas bursátiles de la banca este año —que van del 90% de Santander, al 81% de BBVA o el 66% de Sabadell— son determinantes para que el Ibex vaya más allá en sus máximos. Estos valores, aún lejos de sus niveles récord, tienen potencial para seguir impulsando al selectivo y continúan contando con el favor de los inversores, aunque calculen ya un recorrido alcista mucho menos intenso. Santander tiene un 69% de consejos de compra, según el consenso que recoge Bloomberg y figura entre las opciones predilectas de firmas como Bankinter entre la banca europea, junto con CaixaBank, Intensa, Unicredit y Commerzbank.

El final fallido de la opa hostil de BBVA sobre Sabadell es también momento para reconfigurar el peso de la banca en cartera, aunque sin renunciar al sector. Así, GVC Gaesco ha reemplazado a BBVA por Sabadell. “Hacemos tres rotaciones sectoriales que incluyen la toma de beneficios en Endesa, BBVA y Sacyr, tres valores que han aportado buenas rentabilidades. A cambio incluimos Naturgy, Sabadell y FCC. La primera ha cumplido su objetivo de ampliar la liquidez del valor y los fundamentales apoyan. En el caso del Sabadell, vemos potencial una vez que el freno de la opa ha desaparecido”, explica la firma.

“La banca tiene un peso muy fuerte en el Ibex y se había quedado atrás durante bastante tiempo. Las presentaciones de resultados de esta semana y las conversaciones comerciales entre EE UU y China van a ser clave para que continúe el impulso del índice”, apunta Íñigo Isardo, analista de Link Securities.

Inditex, la compañía española de mayor capitalización bursátil, también tiene parte de la llave para los nuevos máximos. Y también está a cierta distancia de su récord, a un 10,5% desde los más de 55 euros de finales de 2024. Repsol, que cuenta con un 40% de consejos de compra, según el consenso de mercado, es también otro de los valores con potencial para empujar al Ibex al alza y otro de los que cotiza lejos de máximos. En concreto, un 45% por debajo del récord de 2007. Naturgy y Enagás cotizan el 30% y el 45% respectivamente por debajo de los niveles más altos de su trayectoria bursátil.

Por el contrario, hay un puñado de valores que están en máximos, o al filo, y en los que continúan confiando los inversores. Iberdrola, ya por encima de los 17 euros, es el más influyente por su peso en el Ibex. También están a niveles récord Indra, Endesa, Ferrovial, ACS o Merlin Properties.