La grada de animación del Buesa Arena permanecerá vacía este martes.La grada de animación del Buesa Arena permanecerá vacía este martes. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Indar Baskonia Hintxa Taldea ha emitido un comunicado en sus redes sociales, en el que indica que no acudirá este martes al encuentro que disputará a partir de las 20.30 Baskonia contra Dubái Basketball, en la séptima jornada de la Euroliga.

La peña ha adoptado esta decisión como medida de protesta por la presencia de un equipo árabe en una liga europea como es la Euroliga –«EuroMafia», según su comunicado–, algo que, según indica en su nota, atiende únicamente a motivos económicos. «Hace tiempo que el baloncesto dejó de ser del pueblo para convertirse en una gigante empresa privada que solo tiene intereses económicos y que busca enriquecerse a toda costa, dejando completamente de lado la pasión y la importancia de los aficionados», indica Indar Baskonia.

«Este año, por primera vez en la historia, el dinero y poder de los Emiratos Árabes se hace notar en la EuroMafia dejando competir al Dubái BC en una liga europea no siendo ellos parte de ella, como se ha hecho en otras ocasiones solamente por intereses económicos», explica en su comunicado.

Detrás de la decisión no solo está la denuncia de los intereses económicos de la Euroliga, también los valores  que representa el conjunto emiratí. «Observando el sinfín de sucesos sin sentido, Indar Baskonia en un acto de coherencia y compromiso ético ha decidido que no asistirá a animar a nuestro Baskonia con el fin de dejar claro que rechazamos cualquier intento de lavar la imagen de un país en el que se vulneran de manera sistemática los derechos humanos», recalca.

Así las cosas, Indar Baskonia Hintxa Taldea anima al resto de aficionados a no acudir a la cita. «No podemos mirar para otro lado ni normalizar con nuestra presencia una situación que atenta contra nuestros valores que siempre hemos defendido y hacemos un llamamiento al baskonismo a NO asistir al próximo partido que se disputará el próximo 28 de octubre en el Araba y dejar claro que los principios de nuestra afición están por encima del dinero», concluye.

Prisas y frustración

Este acto de protesta coincide con una situación clasificatoria realmente mala de Saski Baskonia. Último clasificado de la Euroliga con un balance de 0-6, Paolo Galbiati afronta una semana complicada donde los tres partidos se van a disputar en Zurbano –Dubái este martes, Anadolu Efes el viernes y La Laguna Tenerife el domingo–. Tres partidos difíciles por más que los dispute como local el cuadro gasteiztarra, y que, según y cómo se den los resultados, pudieran suponer los últimos de la etapa Galbiati, a menos que Saski Baskonia decida aplicar una terapia de paciencia que muy pocas veces ha hecho gala a lo largo de su historia.

Con las ausencias por lesión de Trent Forres y Markus Howard, más la marcha la semana pasada de Luka Samanic y la llegada de Kobi Simmons, el cuadro gasteiztarra se halla en un momento de continuos equilibrios. La derrota por 89-84 frente al UCAM Murcia el domingo pasado llegaba después de una reacción demasiado tarde, un 63-45 con aromas a paliza y que Saski baskonia llegó a remontar hasta situarse al borde de la voltereta, pero sin el premio de la victoria.

Una historia que lleva a confesar al técnico lombardo de Saski Baskonia que su equipo está «frustrado» y que «necesita trabajar para crecer».

«No podemos ir perdiendo por 18 puntos en 25 minutos y necesitamos contar con todos los jugadores aportando en el partido y no fue así. Perder no es fácil de aceptar y yo solo quiero ganar, trabajar duro y ganar. Estoy bien y concentrado en esa tarea y con mucho deseo de lograr triunfos. El equipo está frustrado, eso es cierto, porque no vive un momento sencillo y pagamos caro lo que no hacemos bien y necesitamos trabajar para crecer», declaraba Paolo Galbiati tras la derrota en Murcia, un golpe que no deja las cosas fáciles de cara al triple compromiso del Baskonia esta semana, por más que juegue sus tres partidos en casa.

Honi buruzko guztia:
Euroliga 2025-2026