La Liga Endesa arranca con una fotografía poco habitual: dos equipos invictos tras cuatro jornadas y ninguno de ellos es el campeón de la competición en los últimos ocho años. Valencia Basket y La Laguna Tenerife lideran la tabla desde modelos de juego casi antagónicos.

Para Valencia es el primer inicio de 4-0 en diez temporadas, cuando Pedro Martínez tomó el mando del banquillo taronja por primera vez, alargando la racha hasta los 18 triunfos; Tenerife repite el mismo incio que ya firmó hace tres años.

Más | Los españoles brillan en el arranque de la temporada en la Liga Endesa: 6 de los nombres más destacados

Valencia y La Laguna Tenerife ofrecen, de entrada, un mensaje didáctico para el baloncesto español: el éxito no es exclusivo de una estética. Hay quien domina acelerando y multiplicando oportunidades; y quien lo hace con temple y precisión. Los datos no mienten: ambos lideran la liga en métricas diferentes pero complementarias.

El arranque liguero de Valencia Basket y La Laguna Tenerife

A medio y plazo la pregunta sería si la competición premia más la regularidad posicional o la constancia en intensidad física y una velocidad de vértigo en las rotaciones, pero realmente estamos hablando de dos proyectos que ocuparon dos de las tres primeras posiciones en la liga regular pasada con el mismo estilo que el actual.

Por ahora, ambos caminos son igual de válidos y fascinantes: uno marca el pulso de la velocidad; el otro, la caligrafía del control. Los taronja brillan por volumen y abrasión; los canarios, por control, paciencia y eficiencia. El fondo de los números y perfiles utilizados para explotar cada propuesta explican por qué ambos conjuntos han arrancado 4-0 y qué implicaciones tácticas y estadísticas tienen sus diferencias.

Valencia Basket

La Laguna Tenerife

  • BAXI Manresa 104-93
  • MoraBanc Andorra 93-64
  • UCAM Murcia 96-80
  • Unicaja 95-79

Ritmo y volumen: Valencia manda, Tenerife modera

La estadística más evidente es la diferencia en el ritmo: Valencia, aunque de momento no lo ha logrado, pretende ser uno de los equipos más rápidos de la liga, con unas 77 posesiones por partido, mientras que Tenerife se mueve claramente por debajo (71,4). Esa diferencia no es anecdótica: Valencia busca generar más posesiones, más tiros y, por tanto, más oportunidades de anotar; Tenerife (con una edad media de 33 años) sacrifica volumen por calidad de tiro y control del reloj.

Relacionado, Valencia promedia 101,7 puntos por partido —liderando la clase en anotación— y suma más lanzamientos por encuentro. Tenerife, con 97,8 puntos, logra cifras parecidas con menos intentos gracias a un mayor acierto global.

Calidad del tiro: dos recetas para la eficiencia

La lectura que marca la pauta está en el tiro: Valencia es el equipo que más triples convierte (14,3 por partido) y es el segundo el porcentaje de triples con un espectacular 44,8%, teniendo hasta ocho jugadores distintos promediando al menos tres triples intentados.

Su ofensiva prioriza el tiro exterior y busca el mejor tiro en el menor tiempo posible, preferiblemente cuando la defensa aún no está asentada. Además, Valencia captura una cantidad significativa de rebotes ofensivos, con 13,3 por partido (3º), lo que añade segundas oportunidades y explica en parte su elevada anotación.

Tenerife explota menos en la línea exterior y se asienta más en el tiro de dos y en la generación en el poste y el dos contra dos posicional. Su TS%* (True Shooting) y eFG% están entre los mejores de la ACB (68,2 TS% y 62,7 eFG%), lo que significa que cada posesión, aunque más lenta, rinde como la que más. En la práctica: Tenerife convierte menos triples pero con mayor rendimiento por posesión, siendo el equipo con mejor porcentaje de tres (45,6%) y de tiros de campo (53,1%). Y aunque la mayoría de situaciones son diferentes, ambos equipos reparten el balón como prioridad: Valencia lidera con 23 asistencias por partido, mientras que los tinerfeños rozan las 20 (4º), recordemos, con menos posesiones.

En resumen: Valencia gana por volumen y eficiencia en el perímetro; Tenerife, por precisión interna y selección de tiro.

Eficiencia ofensiva y defensa: orígenes del éxito

La Laguna Tenerife ostenta una excepcional eficiencia ofensiva (137.0 puntos por cada 1oo posesiones) con un una defensa robusta (110.7), lo que se traduce en un Net Rating de 26.3 —una brecha muy alta entre puntos anotados y recibidos por 100 posesiones. Es la evidencia de un equipo que convierte poco error en ventaja.

Valencia Basket registra un ORtg muy alto también (132.1) y un DRtg algo mejor (107.8), con un Net Rating de 24.3. Aunque la vista engañe, Valencia es la cuarta defensa que peor porcentaje en tiros de campo provoca en sus rivales (41,5%), habiendo hasta once equipos en la liga que han encajado más puntos por partido.

Dicho de otra forma: Tenerife obtiene más valor por posesión; Valencia crea más posesiones victoriosas.

Jugadores determinantes, perfiles y números
La Laguna Tenerife:  jerarquía y consistencia interior

Giorgi Shermadini: cifras estratosféricas en pequeña muestra para el MVP de octubre. La Laguna Tenerife gana por 51.9 puntos cada 100 posesiones con el georgiano en pista, que ha tenido una carta de tiro excelsa mientras promedia 18.5 puntos: TS% .804,. Shermadini es el eje: generación de juego en el poste, rebote y puntos por posesión extraordinarios.

Jaime Fernández: su inicio de temporada ha sido de un gran nivel, como figura de generación de puntos propios, desatascando posesiones muertas y siendo el termómetro del equipo, con 14.5 puntos en tan solo 18 minutos de media. El escolta también ha aportado mucho para sus compañeros, repartiendo 4.3 asistencias

Marcelinho Huertas: el engranaje que hace funcionar la maquinaria. El brasileño, con su lectura, es la representación y el motivo de este estilo de juego. Al igual que Fernández, el 40% del total de asistencias repartidas son suyas cuando está en pista, con 16.0 puntos por encuentro.

Valencia Basket: balance entre tiros exteriores y creación

Darius Thompson y Jaime Pradilla: Dos piezas, que más allá de ser referentes en su cometido, han encontrando un acierto extraordinario, con TS% altos (77,5% y 81,5% respectivamente) y ORtg elevadas (Thompson ORtg 178.5, Pradilla 163.1), que indican que ya sus números no son cuestión de volumen, sino de eficiencia.

Jean Montero: el último en sumarse a la fiesta, pero que con un partido ya ha mostrado lo que está por venir: influencia directa en la circulación (AST% 22,6) y en la creación, aunque con un porcentaje de pérdidas alto por la naturaleza de su uso (posesiones rápidas y resolución en espacio pequeño). Su capacidad para romper defensas en transición y en el dos contra dos es diferencial.

Nate Reuvers y Matt Costello: son la clave más infravalorada del éxito. Jugadores interiores llamados a abrir el campo y mantener constante la amenaza exterior, llegando a intentar hasta 7 y 6 triples en un partido, respectivamente. Además, con Costello en pista, el equipo firma sus mejores números defensivos, encajando 1,03 puntos por posesión.

*El True Shooting (TS%) es una métrica avanzada que mide la eficiencia real de un jugador al anotar, combinando los tiros de dos, los triples y los tiros libres. En lugar de valorar solo el acierto en el tiro, el TS% refleja cuántos puntos produce un jugador por cada intento total de lanzamiento, ofreciendo una visión más completa de su rendimiento ofensivo.

Foto: acb Photo

Etiquetas de Mautic

Guía NBA

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos