La Vuelta a España 2026 comienza a tomar forma. La presentación de la etapa inaugural el pasado sábado 25 de octubre en el One Monte-Carlo desveló la primera de las 21 paradas que dan forma al recorrido de la próxima edición de la española, en la que algunos de los principales nombres del pelotón se darán cita para tratar de destronar a Jonas Vingegaard.
El pistoletazo de salida de La Vuelta 2026 tendrá lugar en Montecarlo y se desarrollará bajo el formato de contrarreloj individual. El principal atractivo de esta jornada inaugural es que una parte significativa de los 9,6 kilómetros que componen la prueba recrearán el recorrido del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.
Aprovechando los focos de la presentación de esta primera etapa, Javier Guillén optó por jugar una última carta en busca de uno de sus grandes objetivos: el regreso de Tadej Pogacar a la ronda española. El director de La Vuelta se refirió a esta posibilidad una vez finalizado el acto en el Principado.
«Más cerca de casa no se lo podemos poner«, expuso Guillén, haciendo referencia a que la próxima edició de la Vuelta a España saldrá desde la residencia habitual de Pogacar. Antes de esta contundente frase, el director de La Vuelta lanzó un reto al esloveno por si el punto de partida de la carrera no fuese lo suficientemente atractivo.
«Es una leyenda del ciclismo, pero para enriquecer esa leyenda necesita ganar las 3 grandes. Como la única que queda que gane de las 3 grandes es la Vuelta, por eso creo que es un aliciente suficiente», expresó Guillén para intentar convencer a la gran estrella del pelotón, ausente en la ronda española desde 2019.
Pogacar en La Vuelta, un deseo que no termina de cumplirse
Tadej Pogacar nunca ha escondido su deseo de volver a competir en la Vuelta a España, competición de la que se subió al podio en su primera participación. Las carreteras españolas fueron testigo de algunas de las primeras exhibiciones del entonces incipiente talento esloveno, pero lo que parecía destinado a ser una historia idílica no ha terminado teniendo continuidad.

Pogacar celebra una victoria en la Vuelta a España 2019 / EFE
La edición de 2019 es, hasta la fecha, la única que ha contado con la presencia de Pogacar. 2025 parecía ser el año de este anhelado regreso, más aún tras la decisión de no participar en el Giro de Italia, pero las consecuencias físicas del exgente Tour y el deseo de revalidar el arcoíris en Ruanda llevaron al esloveno a tomar la decisión de no participar.
Tampoco parece que este regreso vaya a producirse en 2026. Con el Tour marcado en rojo como cita obligatoria y los Mundiales, la Milán-San Remo y la París-Roubaix como objetivos prioritarios, La Vuelta no parece entrar en los planes del esloveno, aunque este no quiso cerrar la puerta a su hipotético regreso.
«Todavía falta bastante para que decidamos el calendario del año que viene, aunque la Vuelta siempre es una posibilidad«, manifestó Pogacar antes de la disputa de la segunda prueba del Andorra Cycling Masters. Estas declaraciones pueden sonar esperanzadoras, pero el líder del UAE Team se encargó de matizar que volverá a dar prioridad a los Mundiales.