España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
El catálogo de vinos que es una obra de arte y que Vila Viniteca regala
AArte y diseño

El catálogo de vinos que es una obra de arte y que Vila Viniteca regala

  • 27/10/2025

BarcelonaQuim Vila y Siscu Martí, propietarios de la tienda de vinos y distribuidora Vila Viniteca, acaban de anunciar el nuevo cuadro que ilustrará el catálogo de vinos, que renuevan anualmente, y que lleva por nombre Metamorfosis. Si el año pasado fue el cocinero Ferran Adrià quien ilustró su portada y también las páginas interiores, este año ha sido el artista Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, ​​1977), que ha elegido uno de los mármoles más prestigiosos del mundo: se trata del mármol italiano de Portoro, que de forma natural da vetas doradas y blancas. La idea de ligar arte con vino empezó en los años 90, a raíz de que Quim Vila y Siscu Martí se dieran cuenta de que el vino de Burdeos Mouton Rothschild etiquetaba los vinos con obras de arte de Joan Miró, Pablo R. Picasso o Salvador Dalí.

Así pues, este año la portada del catálogo, de gran formato, será de color negro, situado bajo un fondo blanco. Con la portada y la contraportada abiertas se podrá observar la creación completa, que también está expuesta estos días en la tienda familiar La Teca (c. Agullers, 9). Y, más tarde, la colocarán en una pared porque es tal y como la ha pensado el artista.

Quim Vila, con un vino dulce de Madeira, de la variedad malvasía, de 1860.

El artista ha trabajado el mármol cincelándolo en fragmentos irregulares, de los que ninguno tiene la misma forma, ni recorre las vetas naturales que, en origen, debían de tener. El ejercicio de observación es ir imaginando cómo debían estar situadas cada una de las piezas. A partir de ahí, el observador puede imaginar lo que ha querido contar Steegmann, que a menudo trabaja con troncos de árboles para sus obras. «No tiene un registro fijo, sino muchos», afirma Joan Amagat, marchando de arte, con galería de arte en la calle Casp de Barcelona. Él mismo relató que el artista ha vivido entre Barcelona y Brasil, y que aprecia la buena gastronomía.

El marchante también relata que actualmente las creaciones de Steegmann tienen relieve mundial, como también es el caso de las obras de Joan Miró, que siguen subiendo de precio en el mercado. Sobre el artista Jaume Plensa, Amagat recuerda que tanto las esculturas que están situadas en el Palau de la Música Catalana como la que está instalada en la plaza Colom de Madrid tienen los días contados. «Plensa les colocó por un tiempo determinado; y después deben volver hacia el artista», concluye.

  • Tags:
  • arte
  • Arte y diseño
  • Arts
  • Arts and design
  • catalogo
  • cuadro
  • Design
  • Diseño
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • ilustrar
  • material
  • noble
  • nuevo
  • Spain
  • vila
  • viniteca
España
www.europesays.com