Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán ha anunciado la creación de un prometedor serum capaz de restaurar el crecimiento del cabello en apenas 20 días, según los resultados obtenidos en experimentos sobre ratones.
Así lo han detallado en un artículo publicado en la revista científica Cell Metabolism, en el que especifican que el preparado funciona estimulando células grasas de la piel, que regeneran los folículos pilosos. Además, contiene ácidos grasos de origen natural que no irritan la piel.
Un mecanismo de regeneración natural
Según detallan, el mecanismo detrás de este tratamiento se basa en la forma en la que la irritación o las heridas superficiales en la piel pueden provocar un crecimiento excesivo de cabello (hipertricosis). En modelos animales tratados con un agente irritante, comprobaron que las células inmunes se movían a la capa de grasa bajo la piel, provocando que las células lipídicas liberasen ácidos grasos que posteriormente las células madre de los folículos pilosos absorbían, y este proceso desencadenaba la regeneración del cabello.
Así pues, los autores del estudio buscaban replicar este efecto evitando la lesión de la piel, administrando directamente los ácidos grasos sobre la piel. Para ello, prepararon mezclas de algunos ácidos grasos (como ácidos oleicos o ácidos palmitoleicos) disueltos en alcohol.
De manera prometedora, en ratones encontraron que esta solución era efectiva a la hora de restaurar el crecimiento del cabello en unas tres semanas, incluso sin la aplicación de irritantes.
El serum ya ha sido patentado, pero todavía tendrá que testarse en seres humanos para evaluar su seguridad, eficacia y cuestiones como la dosis adecuada en función de las características de cada persona.
Aún así, recuerdan que los ácidos oleicos y palmitoleicos son de origen natural y se encuentran en altas concentraciones en nuestro tejido adiposo y en muchos tejidos vegetales, por lo que su uso es seguro.
De hecho, han hecho algunas pruebas exitosas en folículos humanos en un laboratorio e incluso en el muslo de uno de los investigadores con resultados prometedores.
Teniendo todo ello en cuenta, concluyen que de acuerdo con sus resultados experimentales que «demuestran la activación del crecimiento capilar después de la aplicación tópica de ácidos grasos monoinsaturados, su existencia natural y su establecido perfil de seguridad sugieren un gran potencial para tratar las condiciones de pérdida de cabello en el futuro».