El Real Betis no perdía desde el 30 de agosto, su única derrota en esta 25/26, y el Atlético de Madrid no conocía la victoria como visitante este curso; pero Simeone volvió a consumar su condición de ‘kryptonita’ de Pellegrini para girar las tornas. El Cholo ganó la batalla táctica con creces, siendo letal a la contra y muy efectivo en el área verdiblanca en la primera mitad para luego demostrar su mejor versión defensiva. Los verdiblancos, en cambio, se quedaron secos en ataque por segundo partido consecutivo después de 32 encuentros seguidos viendo portería.
Noticias Relacionadas
El pasado jueves en la Europa League, Manuel Pellegrini hizo nueve cambios con respecto al once que sacó el sábado anterior en la visita al Villarreal CF y este lunes ha cambiado a ocho jugadores de la alineación titular en el empate ante el KRC Genk. Sólo Antony, Bartra y Ricardo repetían de inicio ante los colchoneros. Pau López regresó a la portería, como Bellerín y Natan en defensa, Amrabat y Marc Roca en el doble pivote, Fornals y Abde en la segunda línea y el ‘Cucho’ Hernández en punta. Los cambios no entraron mal, pero sin poder cambiar un guion inalterable ya.
El partido, en realidad, quedó sentenciado con el 0-2 en la última acción de la primera parte. En la segunda, el Betis lo intentó con más corazón que acierto pero no fue capaz de inquietar demasiado a un Atlético que, si bien reculó en exceso, gestionó muy bien la renta que le dio su buen primer acto con una buena defensa del área y un buen Oblak. Lo intentó mucho y no salió nada hasta acabar con esa típica sensación de igualdad que tienes antes de darte cuenta que estás atrapado en la tela de araña diseñada por el rival. Así jugaron, uno a uno, los jugadores alineados por el Real Betis en el choque de la décima jornada de LaLiga ante el Atlético de Madrid:
PAU LÓPEZ: 5
En sólo 15 minutos contaba un golazo ajustado al palo (Giuliano Simeone), un cabezazo al pico de la escuadra (Nico González) y un paradón abajo a un disparo cruzado (de nuevo Nico). Sus buenos pases desde atrás se convirtieron en una gran baza para alternar fases de elaboración con juego más directo. Justo antes del descanso Baena se la puso en la escuadra, imposible de parar. En la segunda mitad bajó
BELLERÍN: 3
Mal día. Le faltó contundencia a ese mal despeje suyo que Giuliano convirtió en el golazo del 0-1 y la contra del 0-2 llega por la zona que él debería estar cerrando en la falta a favor del Betis que el Atlético contragolpeó. Para colmo, sufrió de lo lindo ante Nico González. En ataque se soltó con frescura, pero no logró ser determinante más allá de un centro que el Cucho remató alto.
BARTRA: 5
De nuevo titular, tras el buen nivel que ofreció el Bélgica a pesar de sus cinco semanas de inactividad, y con el brazalete de capitán. Comenzó mal, algo descolocado en los primeros ataques del Atleti y tragándose el centro previo a la jugada del 0-1 en el 4′. Supo rehacerse a partir de la anticipación y, aunque sufrió bastante (al principio con las contras y al final con Sorloth) ejerció liderazgo sacando jugado desde atrás el balón cuando más quemaba.
NATAN: 6
Muy rápido al cruce, contundente en el cuerpeo y preciso con el balón. Tuvo descanso en Genk después de 22 partidos seguidos completando todos los minutos y volvió este lunes al once, por fin en su puesto natural de marcador zurdo tras dos meses actuando en el perfil diestro por las lesiones de Bartra y Llorente. Protagonista de la jugada determinante del partido: es cierto que hay claro agarrón de Hancko pero también que el ‘4’ exagera mucho la caída y el árbitro no pica. El Atleti corrió a la contra y Baena le recortó antes de hacer el 0-2.
RICARDO RODRÍGUEZ: 4
Las molestias de Junior le obligaron a repetir como titular y sufrió bastante con la hiperactividad de Giuliano. Se animó con un disparo desde la frontal en la mejor fase del Betis, pero en la segunda parte el cansancio le fue restando efectividad y dejó un par de errores graves poco antes de que Pellegrini reemplazase a los dos carrileros.
AMRABAT: 7
Oxígeno con y sin balón. Qué despliegue físico. Y eso que está jugando lesionado. Cubre muchísimo campo y, aunque el partido le llevaba a tener que salir a espacios demasiado abiertos, estuvo muy inteligente a la hora de gestionar las necesarias faltas tácticas a realizar e incluso para forzarlas a su favor. Con la pelota, casi infalible. Omnipresente e incansable.
MARC ROCA: 4
Vio el partido como un partido de tenis. Demostró su calidad en la fase que el Betis logró defender hacia adelante y tener más el balón, porque rara vez se equivocó (94% en el pase); pero se le vio superado en las disputas (sólo ganó tres duelos de 10) y sufrió con esos tramos de juego partido por las letales baterías de contragolpes del Atlético.
ANTONY: 5
El único futbolista del Betis que ha sido titular en los tres partidos jugados en los últimos nueve días. Iluminado ante el Villarreal y apagado en Genk, ante el Atlético estuvo más cerca de lo tenue que de lo brillante. No dejó de intentar percutir y tuvo algunos chispazos de su magia, pero fueron demasiados aislados y faltos de acierto a la hora de la verdad, cuando el último pase siempre se lo cortaban, le faltaba el último regate o sus disparos se iban muy desviados.
FORNALS: 5
El mejor futbolista del Betis en lo que va de temporada estuvo por debajo de su línea de rendimiento. En la línea de sus compañeros, se le vio cómodo tocando en la fase que el Betis tenía más balón, pero sufría mucho con las fases de partido roto con idas y venidas. Empezó de enganche y volvió al puesto de mediocentro tras la entrada de Lo Celso en la reanudación y hasta su cambio en el 76′.
ABDE: 6
Le costó desbordar como en el él es habitual, pero las mejores acciones de peligro pasaron por sus botas. Completó el único disparo a puerta de la primera mitad con un disparo desde la frontal que obligó a lucirse a Oblak y estrelló en el larguero un zapatazo de falta directa al poco de la reanudación. Puso un buen centro que Bakambu no logró dirigir a portería.
CUCHO HERNÁNDEZ: 4
Llegó lanzado al parón y se fue con la selección de Colombia en medio de una racha de cuatro jornadas seguidas marcando, pero le está costando mucho pisar área desde el regreso. Se asocia con criterio en zona de elaboración y carga bien las bandas, pero en el área sólo tuvo un cabezazo por encima del larguero y un disparo que Giménez repelió.
PELLEGRINI: 4
Salió con un equipo mezcla de físico y talento creativo, pero desde el primer minuto su equipo se vio sorprendido por las descargas eléctricas aplicadas por el Atlético con transiciones fulgurantes. Mejoró bastante tras el 0-1 en el 3′, pero no lograba hincar diente y encajó el 0-2 en la última jugada de la primera parte. Buscó fluidez prescindiendo de un pivote para meter a Lo Celso y retrasar a Fornals; logrando llevar la iniciativa que moría casi siempre en la orilla del área. Por segundo partido consecutivo se queda a cero.
LO CELSO: 6
Entró muy entonado en la reanudación. Un disparo, potente aunque demasiado centrado; un gran pase filtrado que Abde no pudo aprovechar; y un disparo con la derecha repelido por Oblak fueron su tarjeta de presentación al poco de salir.
AITOR RUIBAL: 5
Salió para sustituir a un superadísimo Bellerín y es cierto que no tuvo tantos sobresaltos, claro que para entonces el Atlético ya iba con el freno de mano echado aguantando el 0-2.
JUNIOR FIRPO: 5
Le tocó vivir una fase en la que el Atlético ya no sacaba tanto el cuchillo y no tuvo problemas reseñables. Tampoco gran incidencia en el juego.
DEOSSA: 5
El colombiano sigue sumando minutos de adaptación. Bien con la pelota, salió en el 76′ y el escenario no estaba para lucirse.
BAKAMBU: 5
Salió con energia y disfrutó de un cabezazo que salió alto y de un mano a mano en el que Oblak se le echó en los pies.