Alineaciones probables:

Toledo: A. Quintela; Stevens, Sergi Brunet, Poveda, A. Hornero, Narbona, V. Meneses, Chupi, Alex Willy, José Friaza y Enrique Peña.

Sevilla: Nyland; Juanlu, Ramón Martínez, Fábio Cardoso, Kike Salas; Gudelj, Sow; Januzaj, Alfon, Ejuke; y Akor Adams.

Árbitro: Guillermo Cuadra (Comité Balear).

Estadio: Salto del Caballo.

Hora: 21.00.

El Club Deportivo Toledo, líder del Grupo 18 de Tercera RFEF, recibe en el estadio Salto del Caballo al Sevilla FC, undécimo clasificado de LaLiga, en la primera ronda eliminatoria de la Copa del Rey 2025/2026, con la intención de dar la campanada en su estadio y seguir avanzando en la competición.

El abismo entre ambos equipos se traslada al césped en la tercera visita del cuadro hispalense al estadio toledano tras las de las temporadas 97-98 y 98-99, cuando los dos equipos coincidieron en Segunda División, y que se saldaron con sendas victorias para el equipo castellanomanchego.

El equipo toledano es un habitual de la Tercera División, categoría donde ha militado 42 temporadas, con tan solo siete años en Segunda y un cuarto puesto como mejor clasificación en 1994, mientras ha disputado catorce campañas en Segunda B, categoría desde la que dio una de las mayores sorpresas en la historia de la Copa.

Como en aquel 13 de diciembre de 2000, cuando el CD Toledo apeó al Real Madrid de los treintaidosavos de final tras su victoria 2-1 en su estadio con goles de Israel González y José Manuel Cidoncha, que hizo inútil el gol del madridista Savio Bortolini, el equipo toledano busca sorprender de nuevo a un equipo de Primera.

Será el regreso del Toledo a la Copa desde la temporada 2017/18, cuando cayó en primera ronda con el CF Talavera en el derbi, competición en la que ha participado en 17 ocasiones, con una mejor clasificación en 1995 cuando alcanzó los octavos de final.

Un sevillista en Toledo

Sus opciones pasan por materializar las ocasiones claras y hacerse respetar en los duelos y no cometer el error de encerrarse ante un equipo que es claro favorito, y que pondrá a prueba la fiabilidad de una defensa liderada, curiosamente, por un sevillista confeso como Sergi Brunet.

Como ha confesado en el pódcast del Sevilla FC, el futbolista catalán del Toledo comenzó a seguir al equipo hispalense cuando estuvo en la ciudad andaluza con su familia y visito el Sánchez Pizjuán, momento en el que nació su afición por un equipo que cree que le «representa».

«Con seis años empezó mi afición por el Sevilla», afirma Brunet en la entrevista, quien se siente «orgulloso» de seguir al Sevilla FC desde entonces, «un amor a primera vista» que mantiene vivo a sus 27 años y considera «un regalo doble jugar en el Salto del Caballo», donde espera celebrar la «primera derrota del Sevilla».

Admirador de Azpilicueta y Alexis Sánchez, banderas del actual equipo andaluz, el defensa central no se lo va a poner fácil a los delanteros que elija Matías Almeyda para afrontar el choque histórico en el arranque de la Copa del Rey.

El partido se disputa sobre césped artificial, algo que no es excusa para el técnico sevillista, porque, como ha afirmado el argentino Matías Almeyda en la previa del encuentro, «esto es fútbol y somos once contra once».

Almeyda, sin excusas: «Ninguno nace jugando en césped sintético. Los futbolistas jugamos en cualquier lado»