Junts quiere que su ruptura con el PSOE tenga credibilidad, lo que pasa por dejar abierta la posibilidad de sumarse a una moción de censura junto a PP y Vox que haga caer al Gobierno, un paso, este sí, definitivo y que hasta ahora … el partido de Carles Puigdemont negaba de plano. Los de Puigdemont han pasado de calificar de fantasía esta posibilidad a no negarla, lo que en el juego de fintas y amagos de Junts no implica ahora misma nada definitivo, entre otras cosas porque sumarse a los de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal es ahora mismo una decisión que parece aún más alejada.
Si ayer el presidente del partido, en su intervención sin preguntas en Perpiñán para dar cuenta de la decisión de la cúpula de pasar a la oposición, no mencionó esta posibilidad, esta mañana el secretario general, Jordi Turull, en RAC1, tampoco ha querido pronunciarse, pero sin descartarla, y ha respondido así a la posibilidad de llevar a cabo una moción instrumental para echar a Pedro Sánchez de la Moncloa: «Nosotros, de momento, hemos roto el acuerdo [con el PSOE] y le toca reflexionar a Sánchez».
La ambigüedad ahora con respecto a la moción es una forma de ganar credibilidad y reforzarse tras tantas amenazas no cumplidas. Sin embargo, y tal y como desde el mismo partido se traslada, la alianza, ni que sea coyuntural y estratégica, con PP y Vox es el principal freno. «Los socialistas han suspendido muchas asignaturas, pero el PP debería repetir curso».
Tampoco una reunión entre Puigdemont y el presidente del Gobierno serviría para reconducir la situación, ha añadido Turull: «El tema es que ya no nos los creemos. Es decir, la cesta de incumplimientos, de falta de voluntad, de falta de confianza, que debíamos mejorarla y que esto ha ido a peor, es tan grande que esto no lo resuelve. Nosotros estamos en la fase ya de los hechos».
En esta misma línea, y de manera simultánea, en La 2Cat, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias ha descartado de plano una moción en las actuales circunstancias: «¿Una moción con el PP? ¡No hombre, no! El partido no lo aceptaría. La gente tiene suficiente sentido común para entender que no lo haremos nunca. No lo haremos nunca con el PP actual».
En su ronda por los distintos medios, Turull, en TV3, ha insistido este martes en que «si ahora fuéramos a un debate de investidura, el presidente del Gobierno no tendría nuestros votos, nos ha fallado», por lo que tampoco ve factible que Sánchez presente ahora una cuestión de confianza. A partir de ahora, «nosotros a lo nuestro, más que nunca», ha dicho, y ha recordado que solo aprobarán en el Congreso lo que acerque Cataluña a la secesión. «Si nos acerca, aunque sea un milímetro a la independencia, votaremos a favor», ha indicado.
Por otro lado, preguntado por la figura de Santos Cerdán, el encargado del equipo del PSOE que negociaba con ellos en Suiza hasta que fue encarcelado por la investigación de presunta corrupción que envuelve a la cúpula de los socialistas, Turull ha reconocido que «la dinámica [con él] era diferente, era una persona más operativa, que estaba encima y parecía que sufría si las cosas no salían», a diferencia de su sustituto, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. «La dinámica no era la misma y se veía que no se lo creían el acuerdo», ha añadido.
Como tampoco hizo ayer Puigdemont, el secretario general de Junts ha evitado también pedir a Sánchez un adelanto electoral, dejando claro, eso sí, que los de Junts no tienen «vocación de muleta», a la vez que negaba que su nueva posición tenga que ver con el auge de Aliança Catalana.
Hoy, el Consejo Nacional de Junts convocará formalmente la consulta a la militancia, y entre mañana y pasado votarán para validar la decisión propuesta por el partido. La pregunta a responder es la siguiente: «¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?»