Deoleo ha presentado hoy su plan estratégico hasta el año 2030, al que ha denominado EVOO-LUTION, y con el que, según el consejero delegado, Cristobal Valdés, la compañía alcanzará un nuevo nivel. «Vamos a incrementar la innovación y apostar por las marcas principales y los países en los que somos más fuertes para incrementar nuestro ebitda (resultado bruto operativo) en 32 millones de euros», ha asegurado.

La compañía cerró el último ejercicio con un ebitda de 33,4 millones de euros, con un crecimiento del 10,4% respecto al año anterior, con lo que el plan permitirá duplicar el resultado en cinco años. En los nueve primeros meses del ejercicio ha alcanzado además un ebitda de 35,4 millones de euros, lo que supone un 41% más.

El plan estratégico pasa ahora por crecer, fundamentalmente en Estados Unidos, pero también en India, «escalando el producto y haciéndolo crecer» en este último caso también en otros mercados, como el cosmético.

Valdés destaca que «Estados Unidos es la primera economía mundial, con más de 340 millones de habitantes y un PIB per cápita superior a 85 000 dólares, lo que configura una sólida base de consumidores». Según ha explicado, «el consumo de aceite de oliva en Estados Unidos ha crecido de forma constante a una tasa compuesta anual del 4,5 %, impulsado por los beneficios para la salud de la dieta mediterránea», pero teniendo en cuenta que «la penetración y el consumo en los hogares siguen estando muy por debajo de otros mercados maduros, hay una clara oportunidad decrecimiento».

Desde agosto de 2025 tras los acuerdos comerciales alcanzados entre la UE y EEUU, el arancel que pesa sobre las importaciones de aceite de oliva al país norteamericano es del 15%. Un gravamen que, a pesar de todo, no disuade a Deoleo de seguir creciendo en la región. «Vamos a reforzar nuestra presencia allí», ha comentado Valdés.

Asimismo, el ejecutivo ha destacado también el potencial de India, un país también en pleno crecimiento y donde la empresa vende un 55% para uso cosmético.

Presencia mundial

El consejero delegado de Deoleo ha insistido, además, en la apuesta por la innovación, las mejoras operativas y la eficiencia en la cadena de suministro, incrementando el número de proveedores en distintas geografías, como parte igualmente del plan. En este sentido, ha recordado que la empresa está presente en 70 países, tiene 12 oficinas comerciales, dos centros de producción en España e Italia y suma un total de 30 marcas. La compañía suma el 8,6% de cuota de mercado y ocupa posiciones de liderazgo a nivel mundial con Bertolli, Carbonell y Carapelli, con participaciones del 3,8%, 1,8% y el 1,3% respectivamente.

Recuperación de la fortaleza financiera

En términos de valoración de mercado, Deoleo cotiza con un descuento frente a las comparables del sector de alimentación y aceites significativa. La ratio ev/ebitda es de 6,4 veces frente a la media de entre 9 y 10 veces del resto de la industria. Así, los expertos que cubren el valor coinciden en que la acción es una oportunidad de ‘compra’. Desde JB Capital, que iniciaron su cobertura hace unas semanas sobre la aceitera española, colocan el precio objetivo en los 0,25 euros por acción, lo que supone otorgarle un potencial del 38%.

Unas perspectivas de revalorización que contrastan con la trayectoria de la acción que ha experimentado una caída del 97,9% desde los máximos históricos a los que se negoció en abril de 2007 cuando tocó los siete euros por acción.

Pero más allá de la bolsa, la posición de fortaleza financiera es la que defienden no solo desde la empresa sino también en Lighthouse, el servicio de estudios del Instituto Español de Analistas, cuyos expertos esperan que, de ahora en adelante, la reducción de deuda se acelere.

Según datos de Deoleo, la ratio deuda neta/ebitda a cierre del tercer trimestre de 2025 fue de 1,9 veces con la expectativa, según el mercado, de que a final del próximo trienio sea de 0,7 veces, lo que devolvería a Deoleo a un posición financiera «inédita» en años. En este momento, el pasivo neto es de 87 millones de euros, un 24% menos que en 2024. Así, han asegurado desde la empresa que es «solo cuestión de tiempo que tengamos la oportunidad de refinanciar la compañía con mejores condiciones«.

Señala Lighthouse en su último documento sobre la acción que la cotizada «podría ofrecer una ventana de oportunidad a potenciales cambios en el accionariado», especialmente ahora, un momento en el que el sector del aceite está despertando el interés inversor. «Deoleo está lista para aflorar el valor de sus marcas», comentan antes de añadir: «La opción creíble de doblar sus resultados (ebitda) en el año 2027 frente a 2024 es el auténtico equity story».

Para afianzar el liderazgo en el mercado del aceite de oliva, Deoleo va a implementar un modelo de compras «de primer nivel». Según han explicado este modelo busca «un gran número de acuerdos con proveedores a los que les vamos a pedir estabilidad de precios a largo plazo, mientras damos un compromiso de compra (según calidades) durante un tiempo largo».

Deoleo señala que el plan estratégico a 2028 es un «plan de valor» que busca el crecimiento de la empresa con las herramientas y productos ya existentes.

El objetivo es ambicioso a conseguir tres años. «Es un periodo exigente, pero razonable para ejecutar cualquier cambio sustancial en la capacidad de Deoleo para generar más ingresos con independencia del momento del ciclo en el que estemos», han afirmado. Este plan contempla un incremento del ebitda de 32 millones de euros con un objetivo de alcanzar los 74 millones en 2028, lo que supondría duplicar esta métrica financiera. La visión es «poner a Deoleo en una senda de crecimiento segura, desligada del ciclo».

Acorde a las estimaciones de FactSet, la compañía dejará atrás las pérdidas acumuladas desde 2023 de más de 46 millones de euros, para volver a la senda de beneficios a cierre de ejercicio (4,3 millones) y en 2026 (5,8 millones de euros).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky