Las primeras horas de la jornada de este martes en Madrid han sido muy complicadas en lo que a transporte ferroviario se refiere debido al descarrilamiento de un tren en San Fernando de Henares este lunes, que dejó seis heridos leves, y un arrollamiento mortal de un trabajador de 57 años durante la madrugada de este martes en Getafe. En el primer caso, este lunes ya podía preverse que la movilidad en las horas siguientes iba a verse afectada. Renfe estableció alternativas y emitió recomendaciones para los viajeros que frecuentan la ruta, pero ello no ha evitado momentos de caos este martes.
Esta incidencia ha afectado a las líneas C-2, C-7 y C-8 y algunos ciudadanos han tardado en llegar a Atocha hasta dos horas. Laura relata a 20minutos que ha estado esperando en la estación de San Fernando de Henares desde las 07.30 horas y hasta las 10.00 horas no ha llegado al centro de Madrid.
La joven cuenta que, ante la ausencia de trenes (a pesar de que Renfe había establecido frecuencias de entre 6 y 12 minutos), el andén ha comenzado a masificarse. «La gente ha empezado a cruzar las vías porque por megafonía iban cambiando de andenes los trenes«, cuenta. Esto, dice, ha obligado a intervenir a la Policía, que ha desalojado la estación y organizado un dispositivo para, «poco a poco», permitir la entrada de personas en los trenes que a cuentagotas iban llegando.
«Tenía que estar en la Garena a las 07.00 horas. Son las 08.00 horas y sigo aquí«, ha contado a este medio, por su parte, entre indignado y resignado Juan, un joven de 27 años que habitualmente coge en Chamartín el Civis Guadalajara, el tren que conecta el centro de Madrid con el Corredor del Henares en cuestión de unos minutos.
El tren en el que viajaba ha estado parado durante más de 30 minutos en mitad del campo, unos metros antes de llegar a la estación de San Fernando, debido «al tráfico y la congestión», según informaba Renfe por megafonía. «No es normal que funcione tan mal siempre. Si esta es una línea que coge tanta gente y el descarrilamiento fue ayer, ¿por qué no han puesto a todo el mundo a trabajar toda la noche?», se preguntaba otra viajera.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que lo ocurrido en San Fernando de Henares «es la viva imagen de la gestión de Pedro Sánchez en Madrid» y ha cargado contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, a quien acusa de volver «a mentir y manipular utilizando unas imágenes del colapso de Cercanías, que son de su responsabilidad, achacándolas al Metro de Madrid». El accidente en San Fernando, dice, «no fue a peor porque ese tren descarriló entrando en la estación». «Si lo llega a hacer a otra velocidad estaríamos hablando de otra circunstancia», ha señalado.
Asimismo, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha exigido la dimisión del ministro de Transportes por ser «incapaz» de gestionar el servicio de Cercanías. En una visita a San Fernando de Henares, el número dos del PP de Madrid ha asegurado que debe haber «una investigación profunda». «El ministro Óscar Puente debe dedicarse menos a bravuconerías y más a Cercanías, menos a redes sociales y más a gestionar sus infraestructuras», ha pedido.
El ministro Puente, que hasta ahora no ha ofrecido información sobre lo ocurrido en Cercanías, ha estado toda la mañana de este martes retuiteando imágenes y vídeos de usuarios que protestaban por aglomeraciones en diversas estaciones de Metro.
Por su parte, durante el pleno de Cibeles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha hecho «responsable» del accidente a Más Madrid (como parte de Sumar) por su comportamiento «plenamente negligente» y «sectario» al «no invertir en Madrid».
«Llevamos mucho tiempo advirtiendo de los problemas de seguridad de Renfe y diciendo que cualquier desgracia que se pueda producir en un tren de Cercanías será única y exclusiva responsabilidad de que pudiendo resolverlo no lo ha hecho. Le pido que retire esta pregunta, pida perdón y por supuesto que se tape un poco cuando habla de movilidad», ha lanzado Carabante ante las declaraciones de la concejala de Más Madrid Esther Gómez, que le ha exigido «hacer algo» ante «los trenes abarrotados y colas de autobuses de la EMT».
El atropello mortal en Getafe
Por si fuera poco, el atropello mortal de un hombre de 57 años durante la madrugada de este martes en Getafe ha dificultado todavía más la circulación en las primeras dos horas de la mañana. A las 04.40 horas, el 112 recibió una llamada alertando de que se había producido un arrollamiento de un trabajador en la vía del tren a la altura de las calles Guadalquivir y Odiel, en un polígono industrial.
Al lugar se desplazaron agentes de la Policía Nacional y una UVI móvil del SUMMA 112, que encontraron al hombre inconsciente y en parada cardiorrespiratoria. Pese a los intentos por reanimarlo, los servicios de emergencia solo pudieron confirmar su fallecimiento, según ha detallado 112 Comunidad de Madrid.
Tras el accidente, Renfe informó de que suspendía el servicio de la línea de Cercanías C3 entre las estaciones de Getafe-Industrial y Pinto, en ambos sentidos y de que había establecido trenes lanzadera entre las estaciones de Aranjuez-Pinto y Getafe-Industrial-Chamartín. Pasadas las 08.30 horas, anunciaba que ya se había restablecido la circulación.
No obstante, la movilidad ha tardado en recuperar la normalidad. Prueba de ello es que tras el comunicado numerosos usuarios han manifestado sus quejas. «Vergonzoso. Nos habéis tenido una hora en Pinto esperando a un autobús que no ha pasado» o «No se ha restablecido nada, dejad de mentir», son algunas de ellas.