afp_tickers

Este contenido fue publicado en

29 octubre 2025 – 03:52

Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.

Al menos 30 personas murieron en ataques que afectaron varias zonas de Gaza, informó el miércoles a la AFP un portavoz de la Defensa Civil del territorio palestino, que opera bajo el mando de Hamás.

Horas después, el miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que «nada va a amenazar el alto el fuego» en Gaza pese a los recientes ataques.

Hablando a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump defendió el derecho de Israel de atacar en Gaza si alguno de sus soldados es atacado.

«Mataron a un soldado israelí, así que los israelíes respondieron, y deben responder», declaró Trump cuando se trasladaba de Japón a Corea del Sur.

Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007, negó haber atacado a tropas israelíes en el territorio. Previamente, acusó a Israel de «violaciones» al acuerdo de tregua y anunció el aplazamiento de la entrega de otro cadáver de un rehén, inicialmente prevista para las 18H00 GMT. 

La tregua ya había sido puesta a prueba por actos de violencia mortales el 19 de octubre, cuando Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar el acuerdo.

Este martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «ordenó al ejército realizar de inmediato bombardeos en la Franja de Gaza», indicó un comunicado de su oficina, sin dar más detalles.

La portavoz del gobierno, Shoh Bedrosian, afirmó previamente que todo «se lleva a cabo en plena coordinación con Estados Unidos, con el presidente Trump y su equipo».

Israel acusa al movimiento islamista palestino Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego vigente en Gaza, después de que el grupo devolviera los restos del rehén Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo, en parte, ya había sido recuperado por el ejército israelí.

– «Quebrarle las piernas» –

En virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza desde su ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023.

También debía entregar ese mismo día los cuerpos de 28 cautivos fallecidos, pero hasta ahora solo ha restituido 15, alegando dificultades para localizar los restos en un territorio devastado por la ofensiva israelí en respuesta al ataque del 7 de octubre.

El brazo armado de Hamás afirmó en un comunicado en Telegram haber encontrado los cuerpos de dos rehenes el martes, aunque no especificó cuándo los entregaría.

Según el Foro de Familias, principal asociación israelí que milita por el retorno de los rehenes, parte de los restos de Tzarfati fueron repatriados a finales de 2023 y otros en marzo de 2024, antes de ser enterrados en Israel.

«Es la tercera vez que tenemos que abrir la tumba de Ofir y volver a enterrarlo», lamentaron sus familiares.

El Foro instó al gobierno de Netanyahu a «actuar con firmeza» frente a Hamás por sus «violaciones» del acuerdo de tregua.

Para el ministro de Seguridad Interior, Itamar Ben Gvir, de extrema derecha, que «Hamás siga jugando y no entregue inmediatamente todos los cuerpos» prueba que «aun está de pie». «Es el momento de quebrarle las piernas de una vez por todas», zanjó.

Antes del anuncio israelí, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, dijo a la AFP que su movimiento estaba «decidido a entregar los cuerpos tan pronto como sean localizados», y añadió que en un territorio devastado por dos años de combates recuperarlos es «complejo y difícil».

Estados Unidos, aliado de Israel, ha amenazado varias veces con aniquilar al movimiento palestino si no cumple su compromiso de entregar a todos los rehenes. 

El ataque del 7 de octubre en Israel causó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según balance de la AFP con base en cifras oficiales.

La ofensiva israelí lanzada en respuesta causó 68.531 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del ministerio de Salud de Hamás.

lsb-al/tp/mb/meb/eg/cjc/cr/mas