El primer Festival de Literatura Social “Pan y Roses”, que comienza esta semana en Oviedo, arranca marcado por el veto a parte de sus participantes. Las autoridades israelíes han prohibido que viajen a España a dos de los invitados: el escritor palestino Basim Khandaqji, autor de Una máscara del color del cielo, y su hermano Yousseff Khandaqji.
La Corte Internacional de Justicia rechaza el veto de Israel a la UNRWA y la acusación de terrorismo contra la agencia

Basim Khandaqji, reciente ganador del Booker de las letras árabes, y que fue liberado hace unos meses tras pasar 20 años encarcelado en Israel, no estará en Oviedo.
Tras su liberación, Khandaqji fue deportado a Egipto, donde permanece retenido sin posibilidad de salir. En ese limbo legal que le impide moverse libremente, el escritor esperaba poder presentar por fin su novela ante el público español. Su hermano Yousseff, desde Nablus, tampoco ha obtenido el permiso para viajar a España y acompañarle en los actos previstos en Madrid y Oviedo
Veto injustificado
El festival cuenta con el respaldo de la Dirección General de Agenda 2030 del Principado de Asturias y la editorial Hoja de Lata, que han mostrado su rechazo frontal a la decisión de Israel. Desde la organización califican el veto como un acto injustificable que vulnera los principios básicos del derecho internacional. Su director, Juan Ponte, denunció que “la fuerza se impone cada vez más como criterio en la política global, desplazando las normas y valores democráticos que deberían regir las relaciones entre Estados”.
Ante la imposibilidad de que los hermanos Khandaqji viajen para aprticipar en la cita literaria, el equipo del festival trabaja para facilitar su participación a distancia y que puedan participar en los debates. “Este tipo de abusos subraya la importancia de iniciativas como Pan y Roses, que apuestan por la justicia social y la libertad cultural”, añadió Ponte.
Kuivi Almacenes
Con una mirada literaria pero también política, el Festival Pan y Roses nace para explorar desde la narrativa temas como la democracia, la igualdad de género, el feminismo, la diversidad, la sostenibilidad o la identidad asturiana. Entre los autores invitados se encuentran Elvira Navarro, Isaac Rosa, Brenda Navarro, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera y el periodista Jesús Cintora, entre otros nombres destacados de la literatura y el pensamiento contemporáneo.
Participantes
El periodista Enric Juliana y el profesor de lingüística Enrique del Teso inaugurarán el festival este miércoles a las 19:00 horas en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, con un diálogo titulado El futuro.
Nace “Pan y Roses”, el primer Festival de Literatura Social de Asturias

Durante el fin de semana, las actividades se trasladarán al espacio Kuivi Almacenes Industriales, donde además de debates y presentaciones habrá una feria del libro con librerías asturianas, puestos de asociaciones, talleres infantiles, comida popular y conciertos de Antón Menchaca y Melanie Moers. Todas las actividades serán de acceso libre. El festival cuenta también con la colaboración de Amnistía Internacional, Asturies con Palestina, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y La Ciudadana.