FOTODELDÍA Mar Caribe, 28/10/2025.- Una imagen satelital que muestra al huracán Melissa, de categoría 5, aproximándose a Jamaica este martes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió sobre inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra y vientos destructivos, a medida que la tormenta, con vientos sostenidos de hasta 297 km/h, avanza lentamente hacia el norte-noreste.EFE/ Noaa/nesdis/star Goes-19 Handout***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
FOTO: Noaa/nesdis/star (EFE)

El huracán Melissa sigue azotando el Caribe. Tras cruzar Jamaica, donde dejó grandes zonas inundadas, se dirige hacia Cuba reforzado tras recuperar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, cuyo máximo de 5 llegó alcanzar este martes.

  • El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) avisó ayer de que el huracán, que registra vientos de hasta 295 kilómetros por hora, situaba a Jamaica en una situación “extremadamente peligrosa y potencialmente mortal”.
  • En total, 1,5 millones de jamaicanos estuvieron en riesgo por la que la Organización Meteorológica Mundial ha categorizado como “la tormenta del siglo” para el país caribeño.

Amenaza Cuba. El huracán llegará a la isla con categoría 4, según las previsiones, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y marejadas ciclónicas con olas de hasta seis metros.

  • Las autoridades han evacuado a cerca de 750.000 personas de las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
  • Los pronósticos son extremadamente graves. Se prevé que haya inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

Próximo destino. Previsiblemente, Melissa se dirigirá a Bahamas el jueves, y sus efectos se están haciendo notar también en Haití y República Dominicana.

©Foto: Noaa/nesdis/star (EFE)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.