Hauser & Wirth continúa siendo el espacio cultural de referencia en el mundo del arte en la Isla. Lo es por el nombre de las figuras que exhiben su obra y también por el volumen de personas que visitan la galería que abrió sus puertas en la Illa del Rei en 2021. Aquel año desfilaron por allí cerca de 56.000 visitantes y este, entre el mes de mayo y el pasado domingo, se han contabilizado 72.468 personas.
La progresión anual se ha frenado en 2025 (el pasado año se rondaron las 76.000 visitas), pero la galería, que ha reducido su apertura al público este año en torno a 227 horas (que equivalen a 11 días menos), ha logrado la cifra récord de 506 visitantes de media al día frente a las 500 de 2024. Tras cinco temporadas, 330.739 visitantes han pasado por la sede de la prestigiosa galería en la Isla.
A modo de resumen, sobre los recientes datos, la directora de Hauser & Wirth Menorca, Mar Rescalvo, sostiene que «el balance es muy positivo». Y lo argumenta poniendo también el acento en el notable aumento en la venta de los denominados season pass, «un pase de temporada que compra mucha gente local», explica. Por otra parte, destaca que se están diversificando las franjas de edades de los visitantes y que «cada vez vienen muchos más niños».
Más allá del turismo cultural, la conexión con el público local se antoja clave en la consolidación del proyecto. Además del público en general, han visitado este año las propuestas de Mika Rottenberg y Cindy Sherman 88 grupos escolares, que sumaron un total de 1.557 estudiantes.
Por otra parte, se sigue potenciando la relación con otras entidades culturales de la Isla así como diferentes eventos o festivales acercando diferentes disciplinas artísticas a la Illa del Rei. Este 2025 se ha colaborado, por ejemplo, con las Trobades i Premis Albert Camus, acogiendo su jornada inaugural, la Escola superior d’Arts Dramàtiques de les Illes Balears, la Xarxa de Biblioteques de Menorca o 78 i Dansa, entre otras entidades.
Por otra parte, destacan los responsables de la galería que más de 1.500 asistentes han participado en el programa de actividades culturales y educativas, como un taller con la escritora Ana Haro, un club de lectura con Jara Sánchez, un ciclo de cine al aire libre, charlas con el Cranc Festival, un concierto en colaboración con ME MMIX Festival o una performance de Héctor Ferrer y Kora Leiva Gnonnas, además de conciertos vermut con Es Claustre, talleres familiares o visitas guiadas.
En lo que se refiere a las nacionalidades, cerca de la mitad de los visitantes son españoles (44 por ciento), seguidos de los británicos (19), franceses (13) y norteamericanos (4). El 20 por ciento restante se reparte entre procedencias muy variadas.
De cara al futuro, confiesa Rescalvo que más que retos concretos el camino pasa por «continuar consolidando el proyecto, ofreciendo actividades de calidad, siempre intentando que estén relacionadas con las exposiciones, porque no nos olvidemos que uno de los objetivos principales de Hauser & Wirth es acercar el arte contemporáneo y los artistas que representamos a todas las personas que nos quieran visitar», concluye.