Creo que seremos pocos los miembros del equipo de 3DJuegos que no tengamos a John Carpenter en un pedestal, al menos los que ya tenemos cierta edad. Este fenómeno seguramente se deba a cuatro películas, principalmente: Rescate en Nueva York, Golpe en la Pequeña China, La cosa y Están vivos. Menudas cuatro joyas. Hoy os quiero hablar de Están vivos, una película prácticamente antisistema que, curiosamente, comenzó su mensaje de desobediencia social y civil con su propio protagonista, la estrella de la lucha libre Roddy Piper, que mandó a su jefe a freír espárragos para participar en ella.

En 1988, Carpenter estrenó Están Vivos (They Live), una obra de ciencia ficción que, bajo su estética de serie B y su aparente sencillez narrativa, esconde una crítica feroz al capitalismo, la manipulación mediática y el control social. La historia gira en torno a John Nada, un obrero que descubre un par de gafas especiales capaces de mostrar la verdadera realidad: los ricos y poderosos no son lo que parecen, sino alienígenas que controlan a la humanidad mediante mensajes subliminales. Sin embargo, la película no solo es icónica por su mensaje político, sino también por la historia que la rodea: la de un luchador que se atrevió a desafiar al todopoderoso Vince McMahon para formar parte de ella.

Estan Vivos 4

El luchador que se quitó las cadenas

Roderick «Rowdy» Roddy Piper, en nuestra España cañí conocido durante muchos años como «El Gaitero Loco» por aquello de la falda escocesa, era en los años 80 una de las figuras más carismáticas y provocadoras de la lucha libre. Su habilidad para conectar con el público, su espontaneidad y su temperamento «escocés» lo convirtieron en un ícono del entretenimiento deportivo. Sin embargo, Piper no se limitaba a actuar bajo las reglas estrictas de la WWF: su carácter rebelde también se trasladó a su vida profesional fuera del cuadrilátero.

Los ricos y poderosos no son lo que parecen, sino alienígenas que controlan a la humanidad mediante mensajes subliminales

Cuando John Carpenter lo eligió para protagonizar Están Vivos, Piper tomó la decisión de aceptar el papel sin consultar ni pedir permiso a Vince McMahon, quien controlaba estrictamente la carrera de sus luchadores y sus apariciones externas. La decisión provocó tensiones inmediatas: McMahon consideró el acto como una traición profesional, mientras que Piper vio en la película una oportunidad única para expandir su carrera y su identidad más allá del ring, algo en lo que opinaba que su jefe en la WWE no tenía por qué tener ni voz ni voto. Este gesto de desobediencia prefiguraba el espíritu rebelde de John Nada en la pantalla, y, de alguna manera, Piper encarnó la misma lucha que su personaje viviría en el universo de Carpenter.

Estan Vivos 1

Una película que no envejece: crítica al poder y al consumo

Están Vivos narra cómo Nada descubre la realidad oculta detrás de la vida cotidiana. A través de las gafas, los mensajes subliminales de la élite se vuelven visibles: «Obedece», «Consume», «No pienses». toda la parafernalia de Shepard Fairey y los carteles de «OBEY» viene de aquí. La película critica sin tapujos la manipulación de los medios de comunicación, el consumismo desenfrenado y la alienación de las masas. 

EStán Vivos es una de las llamadas más importantes de la cultura pop a luchar contra el neoliberalismo, la propaganda corporativa y la injusticia social

Aunque Están Vivos fue recibida con críticas mixtas en su estreno, el tiempo la ha situado como un clásico de culto. Su mensaje, en apariencia simple y oculto bajo la apariencia de una inofensiva película de acción y ciencia ficción, se ha convertido en una de las llamadas más importantes de la cultura pop a luchar contra el neoliberalismo, la propaganda corporativa y la injusticia social. En un mundo marcado por la vigilancia digital, la crisis económica y la polarización política, la película sigue siendo relevante, y la figura de Nada sirve como espejo de resistencia y conciencia crítica.

Estan Vivos 2

Activismo y cultura pop: el legado de una rebelión

Hoy, más de treinta años después de su estreno, Están Vivos es citada por artistas, activistas y pensadores como una obra adelantada a su tiempo. Su estética de serie B ha sido replicada en murales urbanos, camisetas, memes y campañas sociales. incluso Apple quiso subirse al carro. La película se ha convertido en un símbolo cultural de resistencia contra la manipulación y la opresión, y el gesto de Piper de desafiar a su jefe para protagonizarla forma parte de la leyenda que rodea la cinta.

La decisión de Piper trasciende lo meramente profesional y se convierte en u ejemplo de libertad de pensamiento y de resistencia frente a estructuras de poder

La desobediencia de Roddy Piper no solo permitió que Están Vivos disfrutara de su carisma como protagonista, sino que también convirtió su participación en un acto de verdadera independencia profesional. El desafío a Vince McMahon, quien en aquel momento ejercía un control férreo sobre la carrera de sus luchadores en la WWF fue todo un toque de atención al resto de colegas del cuadrilátero en un momento en el que muchas de las estrellas del wrestling comenzaban a tantear carreras profesionales mucho más rentables y menos dolorosas a nivel físico en otros terrenos de entretenimiento.


Hulk Hogan y The Undertaker protagonizaron una película de ciencia ficción pensada para Arnold Schwarzenegger, Suburban Commando, que merece la pena olvidar

McMahon trató de retener a Piper otra película dentro del marco de la compañía, pero el luchador consideró que la obra de Carpenter representaba una oportunidad irrepetible para potenciar su carrera y transmitir un mensaje social más allá del ring. Este gesto generó un conflicto directo con McMahon, quien se sintió traicionado y vio la decisión de Piper como una ruptura de la disciplina y lealtad profesional que él exigía. Carpenter, por su parte, defendió su elección, destacando que la autenticidad, carisma y presencia de Piper eran insustituibles para el papel de Nada, señalando que era algo que ningún actor de Hollywood hubiera podido replicar. que lo mismo era exagerar, pero dicho mucho y bueno sobre Carpenter.

Estan Vivos 5

En este contexto, la decisión de Piper trasciende lo meramente profesional y se convierte en u ejemplo de libertad de pensamiento y de resistencia frente a estructuras de poder opresivas. Como anillo al dedo de esta peli. Están Vivos sigue siendo un referente no solo del cine de ciencia ficción y terror, sino también de la cultura pop y del activismo social. La película nos recuerda que, tanto en la pantalla como en la vida, mirar más allá de lo que nos muestran es el primer paso para cuestionar el poder y reivindicar la independencia personal. Treinta y cinco años después de su estreno, Están Vivos no solo se mantiene vigente por su mensaje, sino también por la historia real que la rodea. La película y su protagonista son un ejemplo de cómo el arte puede entrelazarse con la vida real para transmitir un mensaje poderoso: la rebelión y la desobediencia, cuando son auténticas, tienen un impacto que trasciende generaciones y medios. Si quieres verla para valorar si sumarte o no a la revolución, puedes ver Están vivos en Filmin hoy mismo.

En 3DJuegos | «Necesitas ver esto». Las directoras de The Matrix obligaron a Keanu Reeves a ver dos animes legendarios para hacer de Neo

En 3DJuegos | Tienes razón: algunas de las mejores películas de ciencia ficción están protagonizadas por alguien a quien persiguen

En 3DJuegos | Ghost in the Shell no tuvo un buen estreno en Japón, pero sí en Occidente para sorpresa incluso de su director. La culpa es de la religión