Las actrices que se han convertido en reinas de la comedia romántica han logrado abrirse camino gracias a películas que hoy consideramos auténticos clásicos. Actrices como Renée Zellweger, Julia Roberts o Meg Ryan, entre muchas otras, se hicieron un hueco en la industria porque supieron encarnar a personajes con los que nos sentíamos identificadas: mujeres valientes, imperfectas, divertidas, que buscaban el amor… o incluso algo más. Y junto a ellas, actores como Ewan McGregor, Matthew McConaughey o Hugh Jackman contribuyeron a mantener viva la magia de un tipo de cine que, aunque muchos daban por perdido, siempre encuentra la forma de renovarse.
Los años 2000 marcaron un antes y un después en las comedias románticas. Veníamos de los 90, una época dominada por historias más sentimentales, idealizadas y soñadoras, y de repente el nuevo milenio trajo personajes mucho más cercanos. En lugar de héroes perfectos, nos encontramos con protagonistas que tropezaban, dudaban, se equivocaban. Películas como ‘El diario de Bridget Jones’ (2001) capturaron ese espíritu de humanidad y caos cotidiano, demostrando que el amor también puede nacer entre torpezas, inseguridades y risas compartidas.

Disney
Y en 2003 llegó una joya que muchos aún no conocen, pero que merece un lugar entre las mejores comedias románticas de la historia: ‘Abajo el amor’ (‘Down with Love’, en idioma original). Ambientada en los coloridos años 60, la película rinde homenaje a las comedias románticas clásicas de Hollywood, aquellas en las que el juego entre el amor, la seducción y los malentendidos eran el centro de todo. Renée Zellweger interpreta a Barbara Novak, una escritora feminista que publica un libro que anima a las mujeres a liberarse del amor romántico y centrarse en su independencia. Ewan McGregor da vida a Catcher Block, un periodista encantador y mujeriego que decide desenmascararla… sin imaginar que acabará cayendo en su propio juego. Con su estética retro y su química explosiva, la película se adelantó a su tiempo, mezclando crítica social, humor y romance con una frescura que sigue sorprendiendo.

Disney
Renée Zellweger habló sobre lo especial que fue el proyecto para ella en una entrevista con ‘UPI’: «Encajó perfectamente en mi vida. Me hacía reír. Me encantó el guion, era tan inteligente. Tuve que leerlo varias veces porque había tantos detalles que se te escapan la primera vez y captas después». Por su parte, Ewan McGregor reconoció en una conversación con ‘BlackFilm’ lo desafiante que fue interpretar a un galán tan descarado en plena era moderna: «Vi todas esas películas de los años 60 cuando era joven. Las conocía todas y las había visto muchas veces, así que fue cuestión de conectar con eso. Pero, como hombre actual, es difícil interpretar a un ‘playboy’. Todo tu cuerpo te dice: ‘No puedes hacer eso porque ya no estamos programados de esa manera'».

Jim Spellman//Getty Images
Por su lado, el director Peyton Reed también explicó en ‘Criterion’ que ‘Abajo el amor’ fue concebida como una carta de amor a un género que merecía ser reivindicado en el presente: «Siempre he sido un fan de las comedias románticas. Queríamos descubrir qué significaba este tipo de película para el público moderno en 2003″. De esta manera, algunos medios como ‘New York Times’ hablan de una película «inteligente y divertida».

KMazur//Getty Images
El legado de esta producción y de tantas comedias románticas sigue siendo prueba de que el género está lejos de desaparecer. Estas películas nos recuerdan que el amor, la ironía y la ternura son ingredientes universales. Gracias a intérpretes como Zellweger, McGregor y tantas otras estrellas que se atrevieron a jugar con el cliché, el cine romántico sigue evolucionando sin perder su esencia. Porque, al final, siempre volveremos a esas historias que nos hacen reír, soñar y creer (aunque sea por dos horas) que el amor puede con todo.
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.