Una operación de la Guardia Civil llevada a cabo el pasado verano ha terminado con buenas nuevas para la cultura valenciana. El Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura ha acordado que el Museo de Bellas Artes de València reciba algunos bienes recuperados en Italia procedentes del tráfico ilícito.

En su última reunión -celebrada en Roma la pasada semana-, el órgano en el que participan todas las comunidades autónomas puso sobre la mesa un informe sobre los más de 60 bienes recuperados en Italia en la operación Altarpiece de la Benemérita.

Uno de los puntos abordaba el destino de estas piezas procedentes del tráfico ilícito. «El Ministerio de Cultura trabaja de forma activa en la recuperación de bienes pertenecientes al patrimonio histórico español que han sido exportados ilícitamente. Cuando estos bienes son recuperados, pasan a formar parte del patrimonio del Estado y su destino es decidido previo informe del Consejo del Patrimonio Histórico», explica el ministerio.

Una de las obras resctadas.

Una de las obras rescatadas. / L-EMV/Guardia Civil

Así, el Consejo acordó que sean los museos de las comunidades autónomas afectadas por los desastres climáticos de los últimos meses los que aumenten sus colecciones con algunas de las obras recuperadas. Es el caso del Museo de Bellas Artes de València, señala el ministerio, junto a otras instituciones como el Museo de A Coruña o el de León.

Además, el Museo Reina Sofía, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Málaga o el Museo Nacional de Artes Decorativas serán otros de los destinatarios de estas obras recuperadas.

Obras valoradas en más de tres millones de euros

Entre las piezas recuperadas, destaca el «importante retablo del siglo XVI que motivó la apertura de la operación», según la Guardia Civil, así como varias tablas renacentistas, algunas de ellas trípticos, y piezas atribuidas a Amadeo Modigliani, Auguste Rodin y Brueghel. Una valoración estimatoria inicial situó la tasación de las piezas en una horquilla que supera los tres millones de euros.

Una agente de la UCO traslada una de las piezas incautadas.

Una agente de la UCO traslada una de las piezas incautadas. / L-EMV/G. C.

El pasado verano el Ministerio de Interior anunció que la Guardia Civil, en una operación conjunta desarrollada con el Comando para la Tutela de Protección del Patrimonio Cultural de los Carabinieri, recuperó 62 bienes culturales de gran valor, tras más de dos años de investigación.

Intervención en una masión

En junio de 2023 la Guardia Civil tuvo conocimiento de una comunicación enviada por los Carabinieri a través de Europol, en la que se participaba la intervención policial de un retablo de madera policromada de principios del siglo XVI, de 1,99 metros de alto, por 1,76 de ancho y 27 centímetros de profundidad.

La intervención del retablo fue efectuada en una mansión situada a orillas del Lago Mayor (Lago Maggiore), en la ciudad de Lesa (Italia). El retablo se trasladó a la Galería Sabauda de Turín, por reunir mejores condiciones de seguridad y conservación, explicaba entonces el Ministerio de Interior.

Labores de recuperación de las obras encontradas en Italia.

Labores de recuperación de las obras encontradas en Italia. / L-EMV/G. C.

Una vez iniciada la investigación por parte de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa, se confirmó la exportación ilegal del retablo, que había sido expresamente denegada en 2018 por el Ministerio de Cultura cuando se solicitó formalmente su salida del país por parte de los propietarios, un matrimonio alemán afincado en Marbella (Málaga). De esta manera, la investigación se centró en conocer de qué manera fue exportado el retablo, además de verificar si algún otro objeto podría haber sido exportado ilegalmente.

Algunas localizadas y otras ya vendidas

Tras conocer que más de 90 obras habían sido exportadas desde Marbella hacia Italia, utilizando los servicios de una empresa de transporte no especializado en este tipo de objetos, se compartieron las imágenes con Carabinieri. Los agentes italianos confirmaron que muchas de las obras se encontraban en la misma casa donde fue localizado el retablo, así como en galerías de arte y domicilios particulares italianos en Génova y Milán, y otras ya vendidas y exportadas desde Italia a otros países.

Con esta decisión, el Consejo de Patrimonio Histórico -órgano en el que participan todas las comunidades autónomas y que preside la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert- engrosa las colecciones de los museos de zonas que se han visto afectadas por desastres como la trágica riada del pasado 29 de octubre y de la que este miércoles se cumple el primer aniversario.

Suscríbete para seguir leyendo