El Cáceres Patrimonio de la Humanidad se está moviendo en el mercado. El preocupante inicio de liga, con tres derrotas consecutivas tras la victoria en la jornada inaugural, más la eliminación en la Copa España, está invitando de forma temprana a buscar refuerzos. Ya hay dos nombres sobre la mesa por los que se han preguntado y ambos actúan en la posición de base: Josep Pérez, actualmente sin equipo, y Gaizka Maiza, que milita en el Inveready Gipuzkoa de Primera FEB. De momento nada ha cuajado.
Hay muchas posibles soluciones a los problemas del equipo y esta en concreto pasaría por apuntalar la dirección de juego con un jugador veterano que compartiese minutos con Albert Lafuente y Nico Marina. Lafuente pasaría a actuar también como escolta, a la vista de la necesidad de una mayor producción ofensiva, mientras que la progresión de Marina, que esta semana ha cumplido 17 años, no se vería tan expuesta como hasta ahora. Tampoco se descarta que los pívots tengan una ayuda extra, si bien todo está supeditado a que quien llegue sea de garantías. No se quiere caer en ‘experimentos’ que necesiten de un periodo de adaptación. Urge volver a ganar ahora que todo es remediable.
Visión de juego
Josep Pérez (1,89, 31 años) gusta muchísimo, desde luego. Criado en la cantera del Barcelona, con el que llegaría a debutar en la Liga Endesa, en estas últimas temporadas ha sido un habitual de la Primera FEB en distintos equipos, aunque en la pasada campaña militó en el de su localidad natal, Lliria (Segunda FEB), promediando 12,8 puntos, 3,4 rebotes y 3,6 asistencias en 26 minutos. Ahora espera llamadas, aunque el interés que le ha expresado el Cáceres no le termina de convencer.

Gaizka Maiza, con el balón durante su época en Melilla. / MELILLA BALONCESTO
Mientras, Gaizka Maiza (1,91, 29 años) está ejerciendo como tercer base en el Gipuzkoa jugando muy poco (7:59 de media en liga). Si su situación no mejora, parece que sí podría plantearse salir de San Sebastián. Conoce bien la Segunda FEB/LEB Plata tras sus etapas en Baskonia B, Zornotza, Iraurgi y Huelva. En su momento también se estrenó en la máxima categoría con el conjunto donostiarra. Al igual que en el caso de Pérez, se suele destacar de él su manejo de balón y visión de juego.
En todo caso, son gestiones todavía muy por desarrollar y sería una sorpresa gigantesca que hubiese novedades de cara a la próxima jornada, en la que el Cáceres visita al Jaén Paraíso Interior (domingo, 12.30 horas). Se trata de un rival con el mismo balance entre victorias y derrotas (1-3). Jacinto Carbajal dijo tras caer ante el Insolac Caja 87 que en lo único que piensa es en trabajar con lo que tiene. La directiva, aunque espera mejor rendimiento del equipo, sigue confiando en el técnico nombrado el pasado verano.
Suscríbete para seguir leyendo