Bajo el sol de agosto y con un tiempo espectacular, las casetas de la XVIII Feria de Expoesía, ubicadas en el parque de la Dehesa, a la altura de El Árbol de la Música, han levantado sus ventanales.
Esta edición cuenta con una peculiaridad, y es que no está dedicada a ningún país, como venía haciéndose en ediciones anteriores. Este 2025 se refiere a la paz en rasgos generales, «algo que interpela a todo el mundo». Bajo el lema «Cultura de paz» el objetivo es «hablar del diálogo, de la solidaridad entre los pueblos y que sea puente para el entendimiento», ha matizado Gloria Gonzalo, concejala en el Ayuntamiento de Soria.
Durante estos días cientos de sorianos y turistas se acercarán a Soria para disfrutar de la literatura y la poesía. Entre ellos se encuentra Mirna, una joven natural de Borja, Zaragoza, que se acerca por primera vez a la feria. Considera que «es muy interesante porque encuentras libros de todos los géneros, poesía, novela, novela gráfica…», y aunque en este primer día solo «estamos mirando», asegura que algún libro «caerá».
En el lado contrario está Érica, quien recuerda venir a Expoesía de «toda la vida». Se define como una fanática de la lectura y «ver tantos libros, de distintos tipos, autores pasados y actuales, es algo que me encanta». Pasear entre las casetas es algo que realiza cada año para comprar algún ejemplar. Aunque suele leer más narrativa, la poesía también le gusta, aunque asegura que «es un género complicado», ya que para «disfrutarla hay que entender al autor». Pero a pesar de ello, anima a la gente a disfrutar de los versos pues «puedes llegar a encontrar ciertos sentimientos que pueden llegarte muy profundo».
Su amiga Lucía también es una amante de los libros. Es de Zaragoza y «llevo viniendo desde que era pequeña todos los años con mi familia». Le gusta tanto la narrativa como la poesía, pero en especial «la Generación del 27, pero también los autores nuevos», entre los que destaca a Manuel Erena, «que me compré su libro hace dos años» y ya no ha parado de devorar sus versos.
No solo se acercan amantes de la lectura, también lo harán más de 71 autores para firmar libros y poder charlar con sus lectores. Entre estos se encuentra Lucía Santamaría, una escritora soriana que estará en la caseta de la editorial Huerga y Fierro. Es el sexto libro que presenta y «me hace mucha ilusión estar aquí para presentar mi libro ‘La casquería o los menudillos’, que es una recopilación de unos microrrelatos que escribo desde hace 10 años en revistas digitales, que pueden hacer reír, llorar… y que son para leerlos poco a poco, de uno en uno, para que lleguen muy adentro».
Nueve intensos días llenos de eventos, en concreto 51 actividades dirigidas a todos los públicos «que nos van a permitir conocer un panorama de la literatura actual tanto nacional como internacional», ha indicado Gonzalo.
Durante esta primera jornada se ha contado con las escritoras Carmen Ruiz Bravo y Maisoun Shukair, quienes han inaugurado la feria con tres lecturas en español y árabe.