La riada del 29 de octubre de 2024 arrasó con muchos inmuebles, entre ellos, lugares de encuentro para comunidades afines. Las actividades de ocio fueron … dejadas atrás en favor de otras prioridades, y con ellas, la felicidad que daban a sus integrantes. La falta de tiempo y recursos afectó a muchas escuelas de música, baile o inglés. La que más sufrió fue el Centro Instructivo y Musical de Massanassa. Por ello, el actor Johnny Depp ha donado 65.000 dólares para ayudar a la reconstrucción del edificio donde ensayaban y la compra de material necesario que perdieron inevitablemente. Tanto la escuela como el local social quedaron inutilizables. La ayuda que el ‘Capitán Jack Sparrow’ ha otorgado se han obtenido de forma indirecta gracias a unos contactos que tenía un antiguo informático del centro musical en la fundación solidaria del actor.

La administración de la asociación mantuvo conversaciones con los responsables de la fundación durante todo el verano para poder gestionar la transferencia del dinero, que finalmente llegará en las próximas dos semanas. En el proceso ha participado una empresa estadounidense que gestiona los donativos sin ánimo de lucro para garantizar que el dinero sea utilizado en beneficio la escuela y no para otros fines distintos. El país norteamericano exige esta práctica para poder realizar dicho pagos. «Querían darnos el dinero pero obtener una ayuda proveniente de Estados Unidos es complicado por la normativa del país de origen», ha explicado Jesús, el presidente del CIMM. En el proceso también ha participado un intermediario, Juan Luis Hortelano, que ha servido como traductor y canalizador de las peticiones.

La ayuda del actor que interpretó el papel protagónico en ‘Piratas del Caribe’ no es casual. Estuvo en España durante una temporada antes y después de la catástrofe que anegó muchos municipios, por lo que conoció la magnitud del caos. El 8 de noviembre estuvo en el Festival de Cine Europeo en Sevilla y el 24 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián. En ambos certámenes presentó, fuera de concurso, ‘Modi. Three Days on the Wings of Madness’, su segundo largometraje.

El CIM de Massanassa fue la sociedad más afectada por la dana. Tanto los instrumentos como los locales de ensayo u sociales quedaron sepultados bajo el barro. Jesús califica este año como «complicado». En noviembre pudieron hacer el primer ensayo para preparar el concierto de Navidad. Fue en la Societat Musical L’Artesana, en Catarroja. El edificio de esta agrupación se libró del agua y fue cedido a los massanassos para que pudieran interpretar sus piezas. La celebración del evento navideño se pudo realizar en la iglesia de Massanassa, que también quedó exenta de las consecuencias de la lluvia.

Para el funcionamiento de las nuevas clases utilizaron recursos rescatados de 2020, cuando el COVID también les impidió reunirse para practicar. Usaron una aplicación para pasar las partituras que tenían que interpretar.

Ahora, ensayan en el patio de butacas del Auditorio de Massanassa Salvador Seguí. Lo hacen en ese espacio en específico y no en el escenario porque el resto sigue inutilizable a causa de la riada.

Su trabajo es posible gracias a donaciones de instrumental que han recibido a lo largo del año. El director de orquesta y cantante Plácido Domingo ha sido uno de los relacionados con la causa. Mediante su fundación hizo llegar instrumentos para reponer los perdidos. También visitó a la agrupación el pasado marzo, donde le explicaron hasta dónde llegó el agua.

El Centro Instructivo y Musical de Massanassa puso en marcha una campaña de donación para la recuperación de los efectos de la dana el pasado noviembre. Crearon un enlace que difundieron por redes sociales para que gente de todas partes pudiera dar fondos a la causa. A pesar de ello, se tuvieron que despedir de su local, en el que muchos instrumentos llenaron el aire de música durante más de 40 años. Generaciones de músicos de Massanassa vieron como el lugar donde se habían sentido «como en casa» dejaba de serlo.