David Gómez

Miércoles, 29 de octubre 2025, 13:55

| Actualizado 17:10h.

El proyecto para la creación del primer centro de diseño, testado, personalización y securización de semiconductores de última generación (microchips) en la Región de Murcia sumó este miércoles el apoyo y la implicación de destacados empresarios murcianos.

Los nuevos inversores formalizaron ante notario su entrada en el proyecto, una iniciativa de colaboración público-privada en la que participa el Ministerio para la Transformación Digital, a través de la Sociedad Española de Tecnología y Transformación (SETT), que cuenta con el 49% del capital de la sociedad Quantix EdgeS y aportará 19,6 millones de euros, dentro de un desembolso total de 40 millones y la previsión de crear 250 empleos.

Así, entre los empresarios y empresas que se incorporan al proyecto destacan el consultor Francisco Martínez Asensio, la familia Marín Giménez, el Grupo Corporativo Fuertes, Inversaran (familia Aranguren), la sociedad de capital riesgo Murcia Emprende (en la que participa la Comunidad a través del Info), la consultora tecnológica Inforges, Antonio Abellán Caravaca (ex de Fitosoil, ahora en Abelop), la notaria Pilar Berral y Luis Miguel García de Andrés (Nueva Cocina Mediterránea).

Estos inversores se suman a las dos empresas tecnológicas de la Región de Murcia que abanderan el proyecto, que son Odin Solutions, vinculada a la Universidad de Murcia, y TProtege. Es a través de esta última empresa por la que acceden los nuevos inversores. De este modo, el 25,5% del capital de Quantix queda en manos murcianas. El otro 25,5% se distribuye entre las compañías internacionales WiseKey y SealsQ, ambas especializadas en impulsar tecnologías transformadoras y de vanguardia.

Para la formalización de la inversión, los promotores contaron con el apoyo financiero de la sociedad de garantía Avalam, que junto al Banco de Sabadell, han apostado desde el primer momento por el proyecto al considerarlo estratégico para la Región de Murcia. Asimismo, tuvieron el asesoramiento profesional de las firmas Garrigues y PwC (Price Waterhouse Coopers), referentes en los ámbitos legal, fiscal, de consultoría y transacciones.

«Esta operación supone una inversión sin precedentes en el sector nacional de los semiconductores y evidencia el respaldo combinado de capital regional, internacional e institucional. Esta combinación de actores regionales refuerza el compromiso del tejido empresarial murciano con la innovación tecnológica y la creación de industria de alto valor añadido», señalaron fuentes de Quantix.

Con este nuevo paso, el proyecto toma velocidad de crucero. En septiembre, la sociedad fue formalmente constituida en un acto al que asistió la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la murciana María González Veracruz. En el acto de este miércoles para formalizar la entrada de los inversores de la Región estuvieron presentes la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, y el director general del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez.

Los Alcázares y Yecla, los últimos en añadirse a los aspirantes a albergarlo

Lo que está pendiente de decidirse es la ubicación del centro de microchips. Tal y como publicó LA VERDAD, un total de quince ayuntamientos de la Región de Murcia han contactado ya con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública para mostrar su interés en acoger la planta en sus respectivos términos municipales. Son Abarán, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Blanca, Cartagena, Ceutí, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Los Alcázares, Mula, Murcia, Santomera, San Pedro del Pinatar y Yecla. Las incorporaciones más recientes son las de Los Alcázares y Yecla.

La decisión de la localización del futuro centro de desarrollo de microchips se adoptará en base a una serie de criterios, como las comunicaciones o la posibilidad de disponer de los terrenos de forma inmediata, para evitar trabas de tipo urbanístico. En ese sentido, se prevé que la planta tenga una superficie de entre 3.500 y 5.000 metros cuadrados edificados, debiendo estar preparada para futuras ampliaciones, ya que el plan de negocio es a diez años.

El objetivo de los impulsores es que las obras se inicien a lo largo del próximo año, con el fin de que el centro entre en funcionamiento durante 2027.

Reporta un error