Las claves
nuevo
Generado con IA
La torre de 144 metros diseñada por David Chipperfield en el puerto de Málaga ha recibido el aval técnico de la Autoridad Portuaria y avanza hacia su revisión en Madrid.
El proyecto hotelero, respaldado por inversores cataríes y la cadena Hesperia, espera la autorización del Consejo de Ministros para su construcción.
Dos contenciosos judiciales podrían influir en el futuro del proyecto, que ya lleva más de diez años en proceso de planificación y aprobación.
El diseño del edificio, que podría costar más de 200 millones de euros, prevé hasta 390 habitaciones y cuenta con un diseño aún en gran parte desconocido.
La torre de 144 metros de altura diseñada por el afamado arquitecto David Chipperfield en los terrenos del dique de levante del puerto de Málaga supera una nueva casilla y avanza hasta Madrid.
Tal y como avanzó el pasado 21 de octubre el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, la propuesta hotelera promovida por un fondo de inversión vinculado a la familia real de Catar, junto a la cadena Hesperia, acaba de recibir el aval definitivo de los técnicos portuarios.
Así lo ha comunicado Rubio en el Consejo de Administración del Puerto celebrado este miércoles. Un gesto que tiene un valor más que significativo, puesto que de este modo, ha confirmado el envío del expediente completo para que sea analizado por Puertos del Estado.
Corresponderá al ente estatal, que hasta la fecha ha dado luz verde a todos y cada uno de los hitos administrativos a los que ha sido sometido el proyecto, el paso definitivo de remitirlo al Consejo de Ministros, que deberá autorizar o no el uso hotelero pretendido sobre la parcela del dique de Levante.

Proyecto torre del Puerto
Estos movimientos tienen lugar más de diez años después de que la operación se pusiese en marcha con la aparición de los inversores cataríes.
La documentación ahora validada tuvo su entrada en el Puerto a principios del pasado mes de marzo.
Un elemento clave en la manera en la que la Autoridad Portuaria ha afrontado este proceso es la existencia de dos contenciosos judiciales interpuestos por la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte y la Academia de Bellas Artes de San Telmo. En el seno de la Autoridad Portuaria se espera que en las próximas semanas se pueda conocer la resolución judicial.
Dependerá del fallo judicial que la gran torre tenga la posibilidad cierta de hacerse realidad. En el caso de que este pronunciamiento sea favorable a los intereses del Puerto y de la catarí Al Alfia, habrá vía libre para que la propuesta empresarial llegue al Consejo de Ministros.
Antecedentes
De la década que ha transcurrido desde que los promotores cataríes pusieron sus ojos en la parcela portuaria, casi ocho años han estado reservados a la tramitación y aprobación definitiva del ajuste urbanístico que debe hacer posible levantar la torre.
En concreto, el Ayuntamiento de Málaga aprobó inicialmente la modificación del Plan Especial del Puerto en junio de 2018. La aprobación definitiva de este instrumento tuvo lugar en noviembre de 2023. El mismo autoriza un volumen edificatorio máximo de 45.000 metros cuadrados sobre la pastilla seleccionada, así como una altura tope de hasta 150 metros.
Esos son los parámetros que ha de respetar la propuesta del fondo catarí que impulsa la iniciativa, con Al Alfia y la hotelera Hesperia como pilares fundamentales.
Y es el traje al que se ha tenido que ceñir el prestigioso Chipperfield en el momento en que aceptó el encargo. El urbanista británico visitó Málaga a principios del pasado mes de febrero para presentar ante el Puerto y el Ayuntamiento las líneas básicas de su idea.
Pese al tiempo ya transcurrido, la realidad es que nadie, salvo el propio autor, parece tener claro cómo será el hotel. Las escasas imágenes existentes sí permiten adivinar una torre rectangular muy esbelta, con las plantas bajas muy abiertas.
En estos meses un halo de secretismo total se cierne sobre el inmueble futuro. De él apenas se sabe que alcanzará los 144 metros (por encima de la torre de José Seguí); que dará cabida a entre 350 y 390 habitaciones, y que podría suponer una inversión superior a los 200 millones de euros.