Las películas de época han cautivado durante décadas al público por su capacidad de transportarnos a tiempos pasados con vestuarios elegantes, paisajes que imponen y narrativas llenas de emoción. Desde dramas románticos ambientados en el siglo XIX hasta batallas épicas históricas ambientadas en tiempos antiguos, este tipo de cine destaca por su riqueza visual y su fidelidad al detalle. Obras como ‘Orgullo y prejuicio’, ‘Downton Abbey’ o ‘El discurso del rey’ han logrado reconocimiento mundial por su dirección artística, actuaciones memorables y adaptación de novelas populares, convirtiéndose en referentes del género.
Estrenada en 1985 y basada en las memorias de Karen Blixen, ‘Memorias de África’ fue un hito en la industria cinematográfica. Dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford, la película ganó siete galardones en los Oscar, (incluyendo mejor película y mejor director). Su majestuosidad visual no solo asombró a los espectadores, sino que también transformó el turismo en Kenia, consolidándola como destino de safari y generando un auge en la industria hotelera local. Al fin y al cabo, redefinió el cine de época, elevándolo de una simple recreación histórica a una experiencia cinematográfica completa.

Netflix
La cinta de la que venimos a hablar se llama ‘La excavación’ y está ambientada justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La historia gira en torno a la viuda adinerada Edith Pretty (Carey Mulligan), que contrata al arqueólogo aficionado Basil Brown (Ralph Fiennes) para excavar unos túmulos funerarios en su propiedad. Basada en la novela de John Preston, ‘La excavación’ captura un momento de introspección nacional y personal, fusionando drama, historia y relaciones humanas. Disponible en Netflix, ha sido particularmente elogiada por su atmósfera melancólica y su profundidad emocional.

Netflix
Recibió elogios por sus actuaciones y su producción. Fue nominada, entre otros, a mejor película británica en los British Academy Film Awards (BAFTA). Además, la crítica destacó la fidelidad histórica del diseño de producción y la música evocadora, elementos que refuerzan su calidad como drama histórico de época. Tanto es así que en el Wall Street Journal destacan: «Me alegro de que se haya hecho con tanta inteligencia y respeto por los detalles del descubrimiento».

Netflix
En una entrevista para Fresh Fiction, el director Simon Stone comentó: «La película es una pieza de época, pero los sentimientos atemporales que encierra están perfectamente adaptados a esta era moderna». Por su lado, Ralph Fiennes compartió en uno de los eventos de prensa, en declaraciones recogidas en el citado medio, que al recibir el guion «no estaba seguro de si eran personas reales o ficticias. Luego investigué rápidamente y descubrí que eran reales. Me entusiasmó este hombre, de dónde venía, el hecho de que fuera en gran parte autodidacta, muy inteligente».

Netflix
Esta cinta se posiciona hoy en Netflix como una joya del cine de época británico que, sin exageraciones, rescata una historia real cargada de empatía y belleza. Su tono reflexivo, la química entre los protagonistas Mulligan y Fiennes, y la recreación del ambiente antes de la guerra la convierten en un título indispensable para los amantes del género. Al estilo de clásicos como ‘Memorias de África’, nos recuerda el poder del cine para explorar el pasado y tocar el presente con la misma elegancia.
Contenidos relacionados
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.