Dejar el coche a un lado y dejarse llevar por el paisaje, el patrimonio y la cultura del vino. Ese es el objetivo de la Diputación, que apuesta por un turismo más pausado y sostenible en la comarca del Cerrato con la creación de nuevos senderos y rutas no motorizadas. La iniciativa pretende conectar entre sí los principales recursos enoturísticos de esta comarca a través de caminos ciclables y peatonales, fomentando así un modo de viaje más respetuoso con el entorno y más cercano a las tradiciones locales.
El proyecto, incluido dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, cuenta con un presupuesto base de licitación de 225.913 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La licitación ya se encuentra abierta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 17 de noviembre, a las 23,59 horas como máximo.
Además de la adecuación y señalización de los caminos, la actuación contempla la instalación de tres puntos de encuentro ciclista en tres localidades: Astudillo, Baltanás y Villamuriel de Cerrato, que servirán a su vez como áreas de descanso, información y partida para los visitantes que deseen recorrer el territorio sobre dos ruedas.
Con esta nueva infraestructura, la institución que preside Ángeles Armisén busca poner en valor los recursos patrimoniales, culturales y naturales de este rincón de la provincia, vinculados de forma especial a la cultura del vino. A través de una red de itinerarios pensada tanto para ciclistas -ya sean de montaña, gravel o carretera- como para senderistas, se pretende conectar física y simbólicamente los principales atractivos enoturísticos de la comarca.
El proyecto aspira, en definitiva, a impulsar un modelo de turismo sostenible, capaz de dinamizar la economía local, atraer nuevos visitantes y reforzar la identidad de un territorio que encuentra en sus paisajes, bodegas y caminos rurales una de sus mayores fortalezas.
CONVENIOS
Para llevar a cabo esta actuación, y en el marco de los convenios suscritos con los ayuntamientos de Baltanás y Astudillo en noviembre de 2024, la Diputación ha formalizado una adenda que incorpora la Actuación 3 del Plan de Sostenibilidad Turística. El objetivo es dar continuidad al impulso inicial destinado a convertir los barrios de bodegas en destinos turísticos sostenibles, además de regular las condiciones de cooperación entre las instituciones implicadas para mejorar la competitividad turística de estos conjuntos tradicionales y de otros equipamientos vinculados a ellos.
Este nuevo proyecto se suma a las iniciativas ya emprendidas dentro del mismo Plan en ambas localidades, entre las que destacan la restauración ambiental del entorno del barrio de bodegas de Astudillo, la mejora de la eficiencia energética en su iluminación y la renovación del paisaje urbano en la misma zona.
Asimismo, en el pasado mes de julio se formalizó un convenio con el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato para la ejecución de este proyecto, consolidando así la red de colaboraciones municipales en torno al desarrollo de un modelo de turismo «sostenible, respetuoso con el patrimonio y con el entorno natural del Cerrato», explica la institución.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Mediante una Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del 11 de abril de 2024, y en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2023-2026, la Diputación ha recibido una subvención directa de dos millones de euros para ejecutar este plan. Además, cabe destacar que la actuación se enmarca en la Medida Estratégica 26 (Estrategia de sostenibilidad turística) del Plan de Acción de la Agenda Rural de Palencia (ARP), con el objetivo de impulsar un modelo de desarrollo turístico «equilibrado, sostenible y generador de oportunidades» en el territorio del Cerrato.