Crítica de cine: ‘Frankenstein’, la condena del monstruo

Crítica de cine: ‘Frankenstein’, la condena del monstruo

Exclusivo suscriptoresOPINIÓN

Guillermo del Toro ama profundamente el fantástico, género que aborda a menudo desde su predilección por los monstruos, tanto por el efecto que ejercen las criaturas en sí como por su interés en describirlas. Su inclinación lo hacía idóneo para levantar una nueva versión de ‘Frankenstein’. El mexicano transmite su respeto y fascinación por el clásico de Mary Shelley y favorece el reencuentro del espectador con la dimensión que este atesora al sumergirlo en las evocaciones respecto al visionario, obsesionado y febril doctor, a su vez el creador y el padre que repudia (un sólido Oscar Isaac), y al engendro que siente dolor al tomar conciencia (notable trabajo de Jacob Elordi). La película, bastante por encima de los estándares creativos que acostumbra Netflix (se exhibe de manera limitada en salas antes de estrenarse en la plataforma), seduce además por su atrayente diseño de producción, la personalidad de Del Toro y sus rasgos atípicos en estos tiempos cinematográficos.

Conforme a los criterios de
Logo Trust Project

© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / – Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza – CIF: B99288763 – Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual

Pº Independencia, 29, 50001 Zaragoza
Teléfono 976 765 000

Actualmente tu navegador no permite ejecutar JavaScript. Para poder disfrutar de nuestro contenido es necesario que lo permita.
Heraldo logo