Sí, pero no. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha mejorado la tasa de retribución financiera, que es el dinero que ganan las eléctricas por invertir en redes, pero se ha quedado lejos de lo que ellas ansiaban.
En … concreto, la CNMC ha elevado su propuesta al 6,58%, un punto porcentual por encima de la actual. La cifra supone un ligero aumento respecto al 6,46% propuesto el pasado mes de julio y todavía se encuentra por debajo del entorno del 7% que reclamaba el sector como tasa de retribución financiera para su actividad de redes eléctricas.
La modificación de la tasa de retribución financiera supone un impacto económico sobre lo que se paga a las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución eléctrica y, por tanto, sobre los costes regulados a soportar por el conjunto del sistema.
Según publican desde ‘El Correo’, esta noticia «es una superdecepción», señalan fuentes del sector a este diario, al tiempo que critican que el órgano regulador se ha dado prisa en enviar las circulares al Consejo de Estado para no tener que esperar el informe preceptivo del Ministerio para la Transición Ecológica, que aún no ha ha emitido su informe de conformidad con las Orientaciones de Política Energética y que son las directrices que el Ejecutivo marca para asegurar que las decisiones estén alineadas con sus prioridades en materia de energía.
La tasa de retribución es uno de los puntos más controvertidos de la propuesta pero no el único. El diseño actual de las reglas de inversión también puede dejar fuera de la conexión eléctrica a numerosos proyectos industriales, residenciales y de movilidad eléctrica, según advierten desde el sector.
Esta nueva propuesta se ha realizado sobre dos escenarios. En el primero de ellos, donde se contempla el caso en el que las empresas transportistas y distribuidoras realizan un volumen anual de inversiones similar al promedio del período 2018-2023, las inversiones estimadas en transporte ascenderían a 2.933 millones de euros y en distribución eléctrica a 9.961 millones de euros para el conjunto del periodo 2026-2031.
Para este escenario, en el que la base regulatoria de activos (RAB) se estima 8.083 millones de euros para transporte y 25.669 millones para distribución eléctrica, el aumento de la tasa de retribución financiera al 6,58% supone un incremento del 5% de la retribución total y un 0,9% del total de costes anuales del sistema eléctrico.
Por otra parte, para el caso en el que la inversión anual promedio en redes de transporte y distribución eléctrica fuese de 4.886 millones de euros entre 2018 y 2023, con unas inversiones estimadas para el período 2026-2031 de 9.524 millones en transporte eléctrico y de 19.794 millones para distribución eléctrica, el aumento de la tasa supone un alza del 6,1% de la retribución total de ambas actividades y un 1,1% del total de costes anuales del sistema eléctrico.
En cuanto al impacto económico en la actividad de operación del sistema eléctrico, un aumento de la tasa de retribución financiera del 5,58% al 6,58% conlleva un aumento anual de, aproximadamente, 0,27 millones euro (alrededor de un 0,33% de su retribución). Respecto al sector gasista, la CNMC afirma que no es posible estimar el impacto económico.